
Con el fin que los gobernadores regionales y provinciales del país utilicen herramientas modernas en la prevención y reacción frente a los conflictos sociales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), realizó en Lima un nuevo taller de respuesta temprana dirigido a estos representantes del Ejecutivo.
La actividad, organizada con el apoyo de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (ONAGI) del Ministerio del Interior, la Organización de Estados Americanos (OEA), y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), buscó organizar, articular y consensuar la respuesta institucional frente a las situaciones contempladas por el Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SART).
El SART busca fortalecer los conceptos sobre diferencias, controversias y conflictos, así como la necesidad de identificar y registrar estos casos en su etapa temprana. Esta capacitación se suma a las realizadas en Arequipa, Ayacucho, Cusco, Loreto, Moquegua, Piura y Puno, que persiguen el fortalecimiento de capacidades en esta materia de más de 100 autoridades políticas.
La clausura del Taller de Prevención de Conflictos Sociales-Gobernadores Regionales 2013, efectuado en la PUCP, estuvo a cargo del Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, Vladimiro Huaroc, quien destacó los perjuicios que los conflictos sociales pueden generar en la democracia y el desarrollo del país.
Agregó que todos los funcionarios del Estado deben aprender a gestionar los conflictos y a utilizar siempre el diálogo como mecanismo de solución de controversias. Por ello, resaltó que los talleres efectuados representan el inicio para contar con un sistema que permita identificar oportunamente las tensiones sociales que experimenta el país.
También participaron de la ceremonia de clausura la Directora General de la ONAGI del Ministerio del Interior, Dacia Escalante; la consejera política de la Embajada de Canadá, Bernadette St-Jean; el representante de la OEA en Perú, David Morris; y el director del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP, César Guzmán.