Por Stakeholders

Lectura de:

Un estudio realizado por la organización Save The Children, líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo, revela que los recién nacidos  en 2020 se enfrentarán a más incendios forestales, inundaciones, sequías y olas de calor que las personas nacidas hace 60 años.

El estudio, que tuvo la colaboración del equipo internacional de investigadores del clima dirigido por la Vrije Universiteit Brussel, afirma también que los nacidos en los  últimos 12 meses vivirán en promedio 2,6 veces más sequías, 2,8 veces más inundaciones, casi tres veces más malas cosechas y el doble de incendios forestales que sus abuelos.

Asimismo, si el aumento de temperatura llegará a incrementarse entre 2,6 y 3,1 grados al 2100 por encima de lo registrado en la era preindustrial, tal como lo prevé el Acuerdo de París, se generarían consecuencias negativas “inaceptables” para los menores, alerta la ONG.

Al respecto, Inger Ashing, directora general de Save the Children, comentó acerca de la crisis ambiental que se está viviendo en todo el mundo.

«Las recientes olas de calor en Estados Unidos y Canadá, los incendios forestales en nuestro país o en Australia, las múltiples sequías que están provocando crisis alimentarias en lugares como Afganistán, Madagascar y Somalia, demuestran claramente que ningún lugar es seguro”, manifestó .

Impacto a nivel mundial

El informe revela datos impactantes sobre la realidad a la que se podrían someter los niños y niñas de países con ingresos bajos y medianos, así como las comunidades desfavorecidas. Ellos serán los primeros en contraer enfermedades transmitidas por el agua, padecer hambre y sufrir males por la malnutrición.

En Afganistán, los recién nacidos podrían enfrentarse a hasta 18 veces más olas de calor que sus abuelos, mientras que en Mali podrían sufrir 10 veces más pérdidas de cosechas. Esto es una “realidad aterradora” para esta generación y las futuras, hace énfasis la directora de Save the Children International.

Además, el estudio también muestra el impacto de la crisis climática en la infancia, donde se incluyen historias de niños y niñas de 11 países y cómo el cambio climático está afectando a sus vidas, además de recomendaciones para detenerlo.

Respecto al aumento de la temperatura, la ONG subraya que todavía hay posibilidades de revertir este panorama desalentador, que consiste en que el calentamiento global se limite a aumentar a no más de 1,5 grados.

De cumplir con este objetivo, la exposición de los recién nacidos a olas de calor se reduciría en un 39 % para las sequías, en un 38 % para las crecidas de los ríos, en un 28 % para las malas cosechas y en un 10 % para los incendios forestales.

Vía Efe Verde.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.