
Gracias a la alianza “Juntos para Transformar”, firmada por Gastón Acurio y Telefónica en el 2012, concluyó con éxito ‘La Ruta del Cacao’, una gira en la que el reconocido chef y un equipo de embajadores de esta alianza visitaron comunidades de la región San Martín que viven en base a la producción y comercialización de un cacao de altísima calidad.
“Telefónica y sus embajadores realizan actividades conjuntas, aportando cada uno las fortalezas de su ámbito de trabajo, permitiendo el desarrollo de proyectos innovadores bajo el lema ‘Juntos para transformar’. En ese sentido, ‘La Ruta del Cacao’ ha sido, sin duda, una magnifica y enriquecedora experiencia que nos motiva a hacer más y mejores cosas con aquellos que están transformando oportunidades en realidades con su trabajo en la cadena productiva de la comida y gastronomía peruana”, resaltó Álvaro Valdez Fernandez-Baca, Director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa de Telefónica del Perú quien también participó de estas actividades.
La comitiva que viajó a las comunidades de Chazuta, Mishquiyaquillo y Pizarro, en la región San Martín, estuvo liderada por los chefs Gastón Acurio, Astrid Gutsche y Stéphane Bonnat, reconocido chocolatero francés que usa cacao peruano de altísima calidad para preparar sus famosas barras de chocolate Bonnat.
El viaje empezó el martes 28 de mayo en el distrito de Chazuta. Allí visitaron a la asociación cacaotera Mishki Cacao, formada por mujeres emprendedoras que, como comentó Gastón Acurio, “han logrado cambiar la historia de su comunidad y del entorno por medio del emprendimiento, aunándose a la labor que sus maridos realizan en la cosecha de cacao y convirtiéndose en productoras de chocolate. Así, han ampliado su participación en la cadena de valor del cacao”. Para apoyar a esta comunidad emprendedora, la alianza “Juntos para transformar” les entregó una máquina descascarilladora y una laptop, de modo que puedan mejorar su producción y establecer contacto directo con empresas exportadoras y productores de chocolate a nivel internacional.
En la comunidad de Mishquiyaquillo, Gutsche y Bonnat realizaron una cata de cacao y el chef francés resaltó el compromiso de los agricultores por mantener las características aromáticas del cacao que cultivan. A la par, decidió comprar 6 TM de la próxima cosecha de esta comunidad para elaborar sus famosas barras de chocolate.
En el caserío Pizarro, comunidad que cambió sus cultivos de coca por cacao en 1994, Bonnat anunció que participará con sus chocolates en la Expo Choco Perú 2013, que se llevará a cabo en la feria gastronómica Mistura, y parte de lo recaudado será donado a la comunidad de Pizarro para que pueda comprar una lancha propia y así disminuir el costo del transporte para su cacao.
Finalmente, la comitiva celebró la iniciativa de la emprendedora Rocío Rivera Vélez, originaria de Tarma, que se dedica a la venta de dulces en el emporio comercial de Gamarra, en el distrito de La Victoria, en Lima. Fue en esta competitiva plaza que ella se dio cuenta que debía diferenciar sus productos, por lo que creó los “anticuchos de chocolate”, preparados con fresas, aguaymanto y marshmallow, usando el cacao peruano como cobertura. Así, su perseverancia y sabrosa apuesta fueron reconocidas con una visita sorpresa el sábado 1 de junio, con la promesa de que Bonnat le proveerá 50 kilos de cobertura de chocolate para su participación en la feria Mistura, en un stand apoyado por la alianza “Juntos para transformar”. Acurio, por su parte, resaltó el sabor de los productos de Rivera y la invitó a compartir sus conocimientos con los colaboradores de la fábrica Melate de Astrid Gutsche.