Ante la decisión del alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Germán Martinelli Chuchón, de llevar adelante el funcionamiento del Terminal Terrestre…
|
Ante la decisión del alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Germán Martinelli Chuchón, de llevar adelante el funcionamiento del Terminal Terrestre de Huamanga, el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho mostró su negativa a que se entregue en concesión dicho terminal a un consorcio que ha presentado una serie de irregularidades.
|
|
Por ello, dicho Frente de Defensa ha considerado llevar a cabo una gran movilización contra la corrupción en Ayacucho, el martes 18 de mayo del 2010, además de la creación del Comité en Defensa del Terminal Terrestre de Huamanga.
Participación del Frente de Defensa
El viernes 7 de mayo, en las instalaciones del salón consistorial de la Municipalidad Provincial se desarrolló la segunda reunión convocada por el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, la Federación Departamental de Trabajadores de Ayacucho (FEDETA), la Federación de Barrios de Ayacucho, Sindicato Único de Trabajadores del Agua Potable de Ayacucho (SUTAPA), los regidores de Huamanga, y los representantes de los movimientos regionales Hatun Tarpuy, TUNA, y Todos Con Ayacucho (TOCA). En la reunión se hizo un análisis legal del proceso de concesión del Terminal Terrestre. Se decidió constituir un núcleo de asesores legales, quienes fundamentarán la nulidad del proceso de concesión, puesto que se llegó a la conclusión de que todas las acciones en el marco del otorgamiento de la buena pro al consorcio, tiene una serie de irregularidades. El presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, Darío Ventura, manifestó que otra de las decisiones adoptadas fue la constitución del Comité en Defensa del Terminal Terrestre de Ayacucho, la misma que estará bajo la coordinación de los regidores de Huamanga y el propio Frente de Defensa. También se decidió desarrollar una audiencia pública para que la población ayacuchana decida cuál será la mejor forma de administración que deberá adoptar el funcionamiento del terminal. “Considerando que dicha obra no le pertenece a Germán Martinelli sino al pueblo ayacuchano”, manifestó Ventura. Las movidas de los representantes de SOCICAM Fernando Perera, representante de SOCICAM, una de de las tres empresas que ganó la licitación para administrar el Terminal Terrestre arribó a nuestra ciudad para informar que en los próximos días se firmará el convenio con la Municipalidad Provincial de Huamanga. En ese sentido, la empresa comenzaría sus operaciones dentro de los próximos 4 meses. Para tal fin se realizará una inversión de 4 millones 239 mil soles para la adquisición de equipos modernos, lo mismo que significa el 40% de la inversión realizada por el municipio provincial y el gobierno regional en la construcción de la obra. El alcalde en defensa del Terminal Terrestre Entre tanto el alcalde de Huamanga, Germán Martinelli Chuchón, manifestó que de todas maneras se dará inicio al nuevo proceso de concesión para poner en funcionamiento el Terminal Terrestre de Huamanga, tras señalar que la población no debe hacer caso a un grupo de interesados que sólo ven su apetito personal y electoral, y que no les interesa el desarrollo del pueblo. Los regidores Yuri Gutiérrez Gutiérrez, Orlando Sulca Castilla, Edgar Asto Reza, Socorro Arce Hernández, Walter Ascarsa Olivares y David Huancahuari Tueros solicitaron al burgomaestre la suspensión del proceso de concesión del Terminal Terrestre de Ayacucho a favor de las empresas Global Red Service y SOCICAM. De acuerdo a las declaraciones de Germán Martinelli Chuchón, él debería firmar el contrato respectivo a favor de las referidas empresas en dos semanas. Del mismo modo, los 6 regidores firmantes pidieron la convocatoria a una Sesión Extraordinaria del pleno del Concejo Municipal, para buscar el inicio de un nuevo proceso de concesión. Comité Cívico Por el Desarrollo de Ayacucho realiza movilización en respaldo a Terminal Terrestre El día de ayer el Comité Cívico Por el Desarrollo de Ayacucho y el Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa de Ayacucho (COREMYPE), realizaron la Gran Movilización Pacífica por el Desarrollo de Ayacucho ¡Sí a la inversión privada!, por las principales calles de la ciudad. Cerca de dos mil pobladores de diversas asociaciones de vivienda y barrios de la ciudad y sobre todo vecinos del Cono Norte de Ayacucho, manifestaron al unísono una oportuna definición política del alcalde de Huamanga para que en el corto tiempo pueda entrar en funcionamiento el Terminal Terrestre. A esta movilización se unieron los representantes del comité por el funcionamiento de Plaza VEA en Ayacucho. El presidente de COREMIPE, Víctor Córdova Cueto señaló: “Estamos convencidos que la administración del terminal debe estar a cargo del sector privado, que garantice un manejo empresarial especializado, con un desarrollo sostenido”. A la vez, recalcó que este comité cívico no ha demostrado en ningún momento apoyar a la empresa SOCICAM para que se haga de la concesión. “Sólo si SOCICAM cumple con los requisitos para la concesión, se le debe dar el beneficio”. Juan Moisés Bravo, Presidente del Comité Cívico por el Desarrollo de Ayacucho manifestó: “Instamos al alcalde de Huamanga a mantener su posición firme y a no dejarse presionar ni manipular por unos cuantos regidores y politiqueros que a toda costa quieren impedir dicho funcionamiento”. Cabe recordar que a esta movilización se sumó Edgar Capcha, presidente de la Federación Agraria Departamental de Ayacucho (FADA), quien respaldó el pliego de reclamos del Comité Cívico por el Desarrollo de Ayacucho. Por su parte los representantes del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, han exhortado en diferentes medios de comunicación que no se dejen llevar por el Comité Cívico por el Desarrollo de Ayacucho, puesto que obedecen a los intereses del alcalde de Huamanga, Germán Martinelli. Asimismo, diversos medios de comunicación han denunciado que dicho Comité Cívico ha sido formado por el hermano del alcalde, Federico Martinelli. Fuente: |