Por Stakeholders

Lectura de:


Más de 850 estudiantes han podido continuar sus estudios superiores en el país y el extranjero gracias a los aportes realizados por Lumni Perú, un fondo social sostenible que ha invertido más de S/.17 millones en los dos años que opera en el país. 

Los beneficiarios, que irán aumentando en la medida en que el fondo vaya recibiendo más aportes de inversionistas, deberán pagar a Lumni entre el 10% y 15% de su sueldo, una vez que hayan ingresado a laborar en planilla después de haber concluido sus estudios.
Considerada una empresa social con fines de lucro especializada en la estructuración y administración de fondos de inversión en educación, el fondo Lumni está abierto para recibir aportes de empresas, instituciones y personas que estén interesados en invertir en el desarrollo de capital humano. Este fondo ofrece una rentabilidad para el inversionista de alrededor de 8% al año en soles por un período de 9 años, después de comisiones y antes de impuestos, para aportes desde los US$250,000.

Además de proporcionar los fondos que les permitirán a los estudiantes concluir sus estudios, Lumni ofrece seguimiento continuo a los beneficiarios, coaching, orientación, mentorías ejecutivas y acceso a bolsas de trabajo para mejorar su empleabilidad.
Por su parte, Juan Pablo Bustamante, gerente general de Lumni Perú, informó que este fondo, que invierte en las personas sin la necesidad de que presenten avales o garantes, tendrá un impacto social significativo al ofrecer a estudiantes de bajos recursos y con talento, la oportunidad de continuar con su educación superior, sea técnica o universitaria, así como de posgrado en instituciones del más alto prestigio mundial. Entre los beneficiarios figuran alumnos de carreras técnicas, así como de pre y posgrado de universidades como ESAN, de Lima, PUCP, UPC, del Pacífico, Piura, así como del extranjero.

Asimismo cuenta con un proceso de selección muy exigente, pues busca identificar a estudiantes con potencial profesional. Para aplicar al fondo se debe pasar por un proceso que va desde el llenado de la solicitud web (http://www.lumni.pe/procesoSeleccion.php), pruebas aptitudinales, entrevistas personales, hasta una simulación financiera. Todo ello para, finalmente, enviar al joven la propuesta de financiamiento con una oferta de patrocinio, en cuanto al porcentaje y tiempo, donde elige si cubre o no sus necesidades de acuerdo a su proyección laboral y financiera. 
“Me siento agradecida con Lumni por brindarme esta oportunidad, por depositar esa confianza que sabré corresponder y por haberme integrado en su familia, pues así es como considero a Lumni: una familia que te apoya económicamente y acompaña en tu formación profesional. Además de ello, puedo decir que me siento identificada con el apoyo que les dan a los estudiantes y es por eso que me he animado por apoyar a Lumni en esta labor que está desarrollando” expresó Rosa Elena Magallanes, alumna de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.