Mariella Paredes, directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental en Perú, comenta que, entre los resultados, han logrado sensibilizar a más de 7700 alumnos/as de diferentes colegios en Arequipa, Cusco, Lima e Iquitos gracias al programa “EcoEscuela”.

Por Stakeholders

Lectura de:

¿Qué aliciente encuentran al integrar la sostenibilidad al modelo de negocio de la compañía?

En Arca Continental tenemos la convicción de operar un modelo que integra la sostenibilidad con nuestra forma de hacer negocios, logrando que todas las áreas contribuyan a impulsar el desempeño de la empresa, a la vez que generan impacto social y ambiental positivo.

¿Cómo abordan el enfoque de economía circular dentro de sus actividades?

Desde el enfoque ambiental, abordamos la economía circular como uno de los pilares de nuestro modelo de negocio, el cual tiene tres componentes fundamentales. El primero es empaques sostenibles, donde evaluamos el ciclo de vida de nuestros envases y trabajamos en su ecodiseño. El segundo tiene que ver con que aportamos al desarrollo de la cadena de recuperación y reciclaje de botellas PET. Aquí promovemos el desarrollo de los diversos actores que forman parte de la cadena de reciclaje.

¿Uno de estos componentes incluye la concientización de la población sobre la actividad del reciclaje?

Sí. Fomentamos una cultura de reciclaje en la población a través de alianzas estratégicas y experiencias con nuestras marcas y nuestra compañía, sumando continuamente a más personas para utilizar retornables y reciclar sus botellas. Apoyar a los diversos actores del reciclaje es importante.

¿Qué iniciativa han realizado en alianza con socios?

Junto a Coca-Cola Perú desarrollamos el programa “Recicrece” que busca desarrollar las capacidades de las empresas operadoras e intermediarias de reciclaje para el incremento de acopio de botellas plásticas. Gracias a esta iniciativa se han beneficiado a 17 organizaciones y al término de este programa recolectamos 2141 toneladas incrementales de botellas PET post consumo.

¿A qué otros públicos han llegado a concientizar en relación a la cultura del reciclaje?

Con nuestro programa “EcoEscuela” llegamos a diferentes colegios del país para contribuir con la formación de una conciencia ambiental y promover la cultura de reciclaje. A la fecha, hemos sensibilizado a más de 7700 alumnos/as en Arequipa, Cusco, Lima e Iquitos. La totalidad de residuos aprovechables recolectados en estas instituciones estarán siendo entregadas a las asociaciones de recicladores de la zona.

«Todas las iniciativas de las que somos parte nos han permitido estar un paso adelante en el desarrollo de una economía circular».

Sus envases entran en contacto con miles de familias. ¿Cómo vienen incentivando la retornabilidad de los mismos?

También desarrollamos la campaña “Tapisoles de Inca Kola” que, dentro de su valor agregado, promueve el consumo de envases familiares retornables en la población mediante promociones y premios.

Además, lanzamos recientemente la campaña “Arca Continental Lindley, tío Tambo y tú ¡reciclan!”, en la que invitamos a los consumidores a reciclar sus envases plásticos con estaciones de reciclaje en algunas tiendas Tambo, pudiendo participar de interesantes sorteos.

Se han unido también a una campaña con Supermercados Peruanos…

Así es. Nos sumamos a la campaña “Recicla Consciente” de Supermercados Peruanos, que nos permite promover una cultura de reciclaje en los clientes de esta importante cadena de supermercados a nivel nacional.

¿Qué expectativas tienen sobre todo lo logrado en economía circular en Arca Continental?

Todas las iniciativas de las que somos parte nos han permitido estar un paso adelante en el desarrollo de una economía circular, lo cual sido mérito de diversos reconocimientos. Por ejemplo, en el 2019 tuvimos un hito histórico al lanzar la primera botella hecha de material 100 % reciclado, con la marca San Luis. El resto del portafolio en promedio cuenta con más del 30 % de material reciclado.

Asimismo, lanzamos una botella retornable con diseño universal, que permite el intercambio de diversos productos de nuestro portafolio. Esto permite maximizar la vida útil de los empaques.

¿Entre esos reconocimientos también destaca alguno proveniente desde el Estado?

El 2020 fuimos la primera empresa, junto con Coca-Cola, en recibir el sello Perú Limpio, por haber cumplido el 100 % de las metas del Acuerdo de Producción Limpia con los Ministerios de Producción y Ambiente, suscrito el 2018.

Esto se alinea a nuestro compromiso como sistema Coca-Cola de “Un Mundo Sin Residuos”, que dentro de sus objetivos al 2030 se busca recuperar el equivalente al total de botellas que ponemos en el mercado.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.