Los proyectos finalistas provienen de 173 países y benefician a millones de personas que refuerzan el legado del jeque Zayed en desarrollo sostenible y cooperación internacional.
Los proyectos finalistas provienen de 173 países y benefician a millones de personas que refuerzan el legado del jeque Zayed en desarrollo sostenible y cooperación internacional.

Por Stakeholders

Lectura de:

El Premio Zayed a la Sostenibilidad anunció a los 33 finalistas de su edición 2026, seleccionados entre 7,761 postulaciones de 173 países. Las iniciativas destacan por ofrecer soluciones tecnológicas e inclusivas frente a desafíos globales urgentes como el acceso a energía limpia, agua segura, alimentos nutritivos, atención médica de calidad y resiliencia climática.

Los ganadores serán revelados el 13 de enero de 2026 durante la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi. Este año, la competencia registró un incremento del 30 % en postulaciones respecto al año anterior. Lo que se consolida como una plataforma de referencia en innovación y sostenibilidad global.

Premio Zayed 2026: innovación con propósito y tecnología al servicio del planeta

Según el ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sultan Ahmed Al Jaber, los proyectos finalistas reflejan que “la sostenibilidad y la prosperidad ya no son metas separadas, sino dos caras del mismo camino”, al combinar innovación, liderazgo comunitario y compromiso ambiental.

Al Jaber agregó que estos proyectos reflejan el legado del jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, “cuya visión de desarrollo sostenible y humanitarismo sigue inspirando el compromiso de los Emiratos con el progreso global”.

Desde su creación, el Premio ha impactado la vida de millones: 11.4 millones de personas ahora acceden a agua potable segura, 54.1 millones de hogares cuentan con energía confiable, 17 millones mejoraron su acceso a alimentos y 1.2 millones recibieron atención médica asequible. En 2024, el Colegio de Alto Rendimiento La Libertad (Perú) fue galardonado en la categoría Escuelas Secundarias Globales, marcando un hito regional.

Los finalistas del Premio Zayed 2026 en seis categorías clave

Los finalistas fueron elegidos en seis categorías: Salud, Alimentación, Energía, Agua, Acción por el Clima y Escuelas Secundarias Globales.

En Salud, destacan proyectos como Drop Access (Kenia), que utiliza refrigeración solar para conservar vacunas; Healthy Learners (Zambia), que convierte escuelas en centros de salud; y Jade Autism (EAU), que aplica inteligencia artificial para apoyar a niños neurodiversos.

En Alimentación, las iniciativas incluyen E Green Global (Corea del Sur), productora de papas semilla libres de enfermedades; INMED South África, que promueve acuaponía educativa; y N&E Innovations (Singapur), que fabrica envases antimicrobianos biodegradables.

La categoría Energía premia a BASE Foundation (Suiza), promotora del modelo “refrigeración como servicio”; GRST (Hong Kong), que recicla baterías sin PFAS; y Poder y Luz Maya (Guatemala), que lleva energía solar y herramientas digitales a comunidades indígenas.

En Agua, figuran IRIBA Water Group (Ruanda), con cajeros de agua solar; Stattus4 (Brasil), que usa IA para detectar fugas; y The Great Bubble Barrier (Países Bajos), que detiene la contaminación plástica con burbujas de aire.

Por su parte, Build Up Nepal, CLIC RECYCLE (España) y GREE Energy (China) lideran la categoría Acción por el Clima con soluciones en biogás, reciclaje innovador y construcción sostenible.

Finalmente, las Escuelas Secundarias Globales reconocen proyectos estudiantiles de seis regiones del mundo, con instituciones de países como Brasil, México, Maldivas, Turquía, Uganda, Vietnam y Tailandia entre los finalistas.

El reconocimiento al impacto global del Premio Zayed 2026

El presidente del jurado, S.E. Ólafur Ragnar Grímsson, subrayó la relevancia de los proyectos finalistas:

“La sostenibilidad ya no es un objetivo lejano, sino una realidad vivida por comunidades, jóvenes e innovadores en todo el mundo. Estas soluciones demuestran cómo las ideas valientes pueden cambiar vidas y ayudar a restaurar nuestro planeta.”

Cada ganador de las categorías de Salud, Alimentación, Energía, Agua y Acción por el Clima recibirá US$ 1 millón. Mientras que, los proyectos de Escuelas Secundarias Globales obtendrán hasta US$ 150,000 para implementar sus iniciativas.

Con 17 años de trayectoria, el Premio Zayed a la Sostenibilidad ha beneficiado a más de 400 millones de personas en todo el mundo. Lo cual reafirma que la innovación, la educación y la cooperación global son claves para construir un futuro sostenible e inclusivo.

LEA TAMBIÉN: Un fondo para salvar la selva: Andean Crown apuesta por la regeneración de la Amazonía peruana







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.