
Por su gestión empresarial, que respeta los derechos de sus colaboradores, proveedores, clientes y de sus comunidades, así como por su cuidado del medio ambiente y el patrimonio cultural, la empresa peruana Cosapi recibió el Premio Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción.
En ceremonia oficial realizada el miércoles pasado, como parte de su 29° Congreso Internacional realizado en Medellín, Colombia, dicha institución que agrupa a las cámaras de la industria de la construcción de 18 países otorgó junto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) su más importante reconocimiento institucional al ingeniero Walter G. Piazza, presidente ejecutivo de Cosapi.
Durante la entrega del Premio Latinoamericano de Responsabilidad Social, se destacaron las políticas de gestión de la empresa de ingeniería y de construcción del Perú, que deben servir de ejemplo y estímulo para las demás compañías constructoras de América Latina. En tal sentido, se destacó, por ejemplo, la política de gestión de Cosapi para respetar y promover los derechos humanos, laborales, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, la calidad, la relación con la comunidad, el desarrollo local, la gestión de conflictos, la salud, seguridad y medio ambiente, y el patrimonio cultural.
VARIAS DISTINCIONES
En los últimos años, la empresa de ingeniería y construcción Cosapi ha sido premiada con diversas distinciones que reconocen sus políticas éticas de gestión empresarial.
Por ejemplo, ha sido incorporada como miembro de la Asociación de Buenos Empleadores (ABE), que patrocina la Cámara de Comercio Americana del Perú, y su desempeño en salud y seguridad ocupacional ha sido reconocido con diversas distinciones otorgadas por las compañías Rímac Seguros, Pacífico Seguros, Minera Antamina, Minera Hoscshild, Jacobs y también por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Además, su sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional cuenta con el certificado de la norma ISO 18001 y en el 2011 obtuvo el premio SUMAGJ en la categoría “Gestión del Desarrollo Humano”, que otorgado la empresa minera Antamina.
Cosapi también ha implementado sus programas “No juguemos a la construcción”, creado en el 2011 para capacitar a los obreros sobre las normas de seguridad que deben cumplir. Asimismo, ha logrado reducir a estándares internacionales el número de accidentes y percances en sus obras. Del mismo modo, ha implementado su Universidad Corporativa COSAPI (UCC), para capacitar y desarrollar a sus colaboradores como personas y mejores profesionales. Incluso, dentro de su centro académico ha dictado un programa de Máster Corporativo en Gestión de Proyectos de Construcción.
También cuenta con diversos programas a favor de las familias de sus colaboradores.