
Un equipo de investigadores peruanos desarrolló una metodología que permite la fabricación de varillas de soldadura industrial con residuos industriales, lo cual reduce el precio de las mismas y contribuye al cuidado del ambiente, informó hoy el Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (Fincyt).
La nueva técnica, que cumple con los estándares internacionales de la American Welding Society (AWS), tiene la ventaja de reutilizar los residuos de la industria metalúrgica, principalmente los conocidos como cascarilla de alambrón de acero.
Los expertos señalan que reusar estos residuos, además, permite disminuir de manera significativa el precio de las varillas de soldadura de 14 a 10 soles.
“La reducción del precio será bien recibida por el mercado, porque contribuirá a que disminuya la importación de óxido de hierro”, indica el Fincyt.
El proyecto efectuó un estudio y análisis cualitativo y cuantitativo de la cascarilla de alambrón de acero, para establecer sus características químico-metalúrgicas. Una vez determinados estos valores, se desarrolló un modelo matemático de balance de masas usando un diseño experimental tipo DOE.
“Según el modelo matemático, se procedió a la preparación de las mezclas y extrusión de electrodos con los diferentes minerales y ferroaleaciones con la cascarilla de alambrón de acero, tomando como referencia información de patentes y estudios especializados en soldadura”, refirió Luis Cáceres Linares, coordinador general del proyecto.
Esta innovación fue posible gracias a la colaboración de las empresas Nexsol SRL y la compañía Proveedores de Productos y Servicios Múltiples SRL, junto con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). El Fincyt financió la iniciativa.
En la actualidad,, se tramita en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) una solicitud de patente de invención.
Pruebas de verificación
Para que las varillas creadas tengan éxito comercial fueron sometidas a diversas pruebas de verificación de soldeo en el módulo de validación de soldadura en diferentes posiciones, de acuerdo con las exigencias de las normas internacionales.
Los ensayos mecánicos al prototipo fueron más que satisfactorios y se efectuaron en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la UNI.
El estudio concluyó que la cascarilla de alambrón de acero reciclado sirve como insumo para la fabricación de electrodos con calidad, según el estándar internacional.
El proyecto tuvo un presupuesto de 384,000 soles, 69.2 por ciento del cual fue financiado por el Fincyt y lo restante por la UNI y la citada empresa.