En el marco de la conmemoración de los 50 años de presencia de la Cooperación Suiza en el Perú, en forma conjunta con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y PROMPERÚ organizaron la conferencia “Promoviendo el Comercio Sostenible: El Rol de los Sellos” en la ciudad de Lima.
En este sentido, como parte de su visita oficial a nuestro país, la Secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, Marie-Gabrielle Ineichen-Fleisch, quien manifestó que cada vez más los consumidores de todo el mundo exigen que los productos que compran de países como el Perú cuenten con sellos que certifiquen el cumplimiento de una serie de estándares durante su proceso de producción, vinculados con la protección ambiental, los derechos laborales y la biodiversidad, por lo que cada vez más exportadores peruanos deberían adoptar estas prácticas pues facilitaría el acceso a nuevos mercados.
Asimismo, indicó que el mercado suizo es un ejemplo de cómo los consumidores demandan productos orgánicos y naturales provenientes de países mega-diversos como el Perú, siempre y cuando tengan la seguridad de que lo que compran provenga de procesos que respeten a las personas y a nuestro planeta.
La importancia de dichos sellos radica en que permiten hacer un seguimiento de los productos que se venden en todo el mundo, respecto de su origen y de las condiciones de su producción, dándoles un valor agregado pues representan un interesante modelo de negocio para los productores, exportadores y comerciantes minoristas, así como una valiosa guía para los consumidores finales.
En el caso del cumplimiento de las normas laborales que certifican los sellos, resulta beneficioso desde el punto de vista económico, pues se motiva y otorga responsabilidad a los trabajadores, generando una reducción de costos de producción al disminuir su ausencia a los centros de trabajo.
La Cooperación Suiza – SECO apoya el comercio sostenible en el Perú a través de una serie de intervenciones (programas y proyectos) por más de USD 15 millones que, como un complemento al Tratado de Libre Comercio Perú-EFTA (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia), tiene por objeto prestar impulso permanente a la capacidad exportadora del Perú y establecer un conjunto de medidas que se concentran en las áreas de capacitación, calidad de productos y oferta, así como en política comercial nacional e internacional.