|
Del 25 al 26 de setiembre próximo, nuestra ciudad capital será la sede del primer congreso internacional de redes sociales, que organizan el arzobispado de lima…
|
|
Del 25 al 26 de setiembre próximo, nuestra ciudad capital será la sede del primer congreso internacional de redes sociales, que organizan el arzobispado de lima y "link, únete a la red", con el auspicio de telefónica del perú.
Esta cita que tiene como objetivo promover el uso ético de internet entre los jóvenes peruanos, congregará por primera vez en nuestro país a los más destacados representantes de las redes sociales como facebook, google, hi5, sonico y flicker, entre otras.
|
|
|
Asimismo, se expondrá el caso de éxito más notable de facebook con el colombiano oscar morales, creador de la fundación one million voices (un millón de voces) y el movimiento "no más farc". Otros ponentes invitados a este foro son: stephanie rudat, de alliance of youth movements; manuel echánove, director general de negocio multimedia y marca de telefónica en hispanoamérica; michael trigg, chief marketing officer de hi5; tomás o'farrell, chief marketing officer de sónico; edson soares de flickr, entre otros. El congreso que se desarrollará en el auditorio zum de la universidad de lima, está dirigido a profesionales, estudiantes universitarios y de institutos superiores, y tiene como principal objetivo promover el diálogo y debate sobre los avances e innovaciones tecnológicas y fomentar el uso ético en la sociedad, señaló alfonso baella herrera, organizador del evento. Para mayor información sobre las inscripciones se puede ingresar a www.linkeate.pe El foro que viene siendo organizado por el arzobispado de lima, gran misión de lima y "link, únete a la red"; cuenta con el auspicio de telefónica del perú, entre otras instituciones comointernational republic institute, usaid, todos hacemos política, taca, universidad de lima, escuela virtual de backus, peru.com, promperú, hotel marriot, banco de crédito, letera grafica, polaris music y baella consulting; la colaboración de universia, la municipalidad de santiago de surco; y el patrocinio del instituto nacional de cultura, unesco Fuente:
|
|









