Los expertos advierten que relajar los compromisos ambientales debilitaría la competitividad europea frente a economías que ya apuestan por industrias limpias.
Los expertos advierten que relajar los compromisos ambientales debilitaría la competitividad europea frente a economías que ya apuestan por industrias limpias.

Por Stakeholders

Lectura de:

Más de dos mil científicos pidieron a la Unión Europea mantener un objetivo ambicioso de reducción del 90 % de CO₂ para 2040, al considerar que la transición verde es también una oportunidad económica.

El llamado, previo a la cumbre europea del 23 de octubre, insta a los líderes a no retroceder en su compromiso climático y a apostar por un modelo que refuerce la competitividad y la independencia energética del bloque.

La oportunidad de una economía verde y libre de CO₂ en Europa

«La neutralidad climática es la mayor oportunidad económica de Europa», señala la carta abierta firmada por 2.178 científicos y difundida antes de la cumbre europea del 23 de octubre, en la que los líderes debatirán la posición de la UE ante la COP 30, que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil.

Los investigadores, provenientes de instituciones como el Instituto Alfred Wegener, el Centro Helmholtz y la Universidad de Graz, advirtieron que el debate político europeo «se está alejando de la evidencia científica» y se centra en «cálculos a corto plazo discursos negacionistas y regateos sobre lagunas legales».

Por ello, exhortan a los Estados miembros a alinearse con la recomendación del Consejo Asesor Científico Europeo sobre el Cambio Climático, que propone un recorte del 90 al 95 % de los gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.

Según este organismo, ese nivel de reducción es coherente con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Los firmantes destacan que la transición ecológica puede ser el motor de un nuevo modelo económico. Según datos brindados por EFE, la neutralidad climática permitiría a la UE ahorrar más de 850.000 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles entre 2025 y 2040. Asimismo, crear dos millones de empleos en industrias limpias y tecnológicas, y reducir hasta dos tercios las facturas energéticas.

“Mantener una senda clara hacia la neutralidad climática no solo protege el planeta, sino que garantiza la competitividad y la prosperidad europea”, remarcan los autores.

Rechazo a las “flexibilidades” europeas

Los científicos también criticaron las “flexibilidades” recomendadas por la Comisión Europea —que permitirían a los países cumplir parte de sus objetivos mediante la compra de créditos internacionales de carbono— y sostuvieron que esos mecanismos “sobrestiman sus beneficios entre cinco y diez veces y no son fiables”.

“El liderazgo europeo en Belém demostrará si la Unión quiere seguir siendo referencia mundial en política climática e innovación sostenible o si prefiere quedarse atrás”, concluye la misiva.

LEA TAMBIÉN: Reciclaje electrónico se dispara en Perú: reaprovechamiento de aparatos eléctricos aumenta 450% en solo cinco años







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.