
Un reciente estudio realizado por Credicorp ratifica la brecha de género en el país, donde solo el 12% de peruanas está plenamente incluida en el sistema financiero. La investigación, que analizó los resultados del Índice de Inclusión Financiera (IIF) del holding financiero, también señala que, mientras que el 34% de peruanos posee cuentas de ahorros, apenas el 30% de las mujeres lo hace. Además, el 18% de hombres posee una tarjeta de crédito versus el 11% de mujeres.
Según el documento, en el país los hombres tienen un mayor nivel de uso de medios bancarizados para hacer sus pagos (44%) frente a las mujeres (37%). Además, mientras que el 31% de hombres confía en el sistema financiero, entre las peruanas la confianza es de 25%.
Estas diferencias se pueden entender desde una mirada interseccional. Por ejemplo, a mayor nivel educativo, mayor acceso al sistema financiero: el 45% de las mujeres con educación universitaria tiene una cuenta de ahorro, mientras que las que poseen estudios de secundaria (29%), primaria (10%) y sin estudios (8%).
Por otro lado, las mujeres de nivel socioeconómico alto hacen un uso mensual mayor de productos financieros (16 transacciones) que las mujeres de nivel socioeconómico medio (5 transacciones) y bajo (2 transacciones). Además, el 42% de las peruanas que viven en zonas urbanas usan medios bancarizados, muy por encima del 17% de mujeres de zonas rurales.
“Estamos convencidos del impacto positivo que tiene la inclusión financiera en la calidad de vida de las personas, por eso es un pilar de nuestra estrategia de sostenibilidad. Este estudio ha identificado brechas de género en la inclusión financiera en la región. Creemos que los hallazgos serán de mucha utilidad para diseñar medidas y políticas que mejoren los niveles de inclusión de las mujeres”, dijo Renzo Rossi, líder del Programa de Equidad de Género de Credicorp.
Agregó que las empresas del holding ofrecen soluciones digitales e inclusivas que promueven el cierre de brechas de género en la inclusión financiera. A nivel nacional, por ejemplo, está el “Crédito Mujer” de Mibanco, que ha financiado los proyectos de más de 143 mil emprendedoras peruanas en los últimos 5 años.
Asimismo, a través del programa Contigo Emprendedor BCP y de iniciativas de voluntariado de las empresas, se capacitó en el uso de herramientas digitales a más de 50 mil emprendedoras en los últimos dos años.