
¿Por qué Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú ha decidido mantener en los últimos años la elaboración de reportes de sostenibilidad?
En KMMP, entendemos que la sostenibilidad es parte de nuestro modelo de negocio y de nuestra relación con los grupos de interés. Publicamos anualmente nuestro informe de sostenibilidad, un documento que nos permite rendir cuentas con transparencia, mostrar los avances y también los retos que enfrentamos. Es una herramienta que fortalece la confianza de nuestros grupos de interés y genera orgullo en nuestros colaboradores al ver que su trabajo diario tiene impacto.
¿Qué estándares o marcos de referencia utilizan para la elaboración de este reporte?
Elaboramos nuestro Informe de Sostenibilidad bajo los Estándares del Global Reporting Initiative (GRI), los más utilizados a nivel mundial para reportar el desempeño en sostenibilidad. Su adopción facilita la comparabilidad y trazabilidad, asegurando que nuestros grupos de interés comprendan de manera clara cómo gestionamos los impactos económicos, sociales y ambientales. Además, vinculamos nuestra estrategia y pilares de sostenibilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asegurando que nuestras acciones tengan coherencia con la agenda global.
En materia ambiental, ¿qué acciones considera más relevantes dentro de la compañía?
En 2024 logramos reducir en 100 % nuestra huella de carbono (alcance 2), gracias a la adquisición de certificados I-REC (International Renewable Energy Certificates) equivalentes al total de electricidad consumida por la operación. Asimismo, recirculamos más de 2000 m³ de agua en nuestras sedes de Callao y Pucusana, contribuyendo a la economía circular y a la meta de ser carbono neutral al 2030.
Promovemos la remanufactura de partes en nuestro Komatsu Reman Center Peru, más de 6900 componentes en el año, servicio con beneficios ASG, debido a que la reparación de componentes reduce la necesidad de fabricar y reemplazar piezas nuevas. Entre otras acciones, logramos la neutralización de las emisiones de nuestros vuelos corporativos a través del programa “1+1 Compensar para Conservar de LATAM”, siendo los primeros en la región en adherirse.
“En 2024 consolidamos nuestro grupo de voluntariado corporativo Somos Voluntariado”.

El año pasado destacaron las capacitaciones en gestión del talento. En el ámbito social, ¿qué otras iniciativas vienen impulsando?
Venimos desarrollando iniciativas sociales en colaboración con nuestros principales clientes mineros como Compañía Minera Antapaccay con quienes desde el 2024 contamos con un convenio formal vigente hasta el 2031 y en el marco de esta alianza implementamos un programa de oficios técnicos en donde, previa evaluación, se seleccionaron 10 jóvenes de la zona de influencia que habían culminado la secundaria a quienes se le brindaron capacitaciones teórico-prácticas en talleres, adquiriendo habilidades como auxiliares técnicos en mecánica.
En el caso de nuestro cliente Compañía Minera Miski Mayo, en el 2024, se implementó un programa de prácticas profesionales en alianza con el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), con una duración de seis meses. El primer grupo incluyó a cinco practicantes y el segundo a siete.
¿Cómo va el desarrollo del programa Technical Education for Communities (TEC)?
Continuamos impulsando nuestro programa TEC, en alianza con SENATI y respaldada por nuestros tres accionistas: Komatsu Ltd., Cummins Foundation y Mitsui & Co; iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de jóvenes de escasos recursos en Arequipa y zona sur, brindándoles acceso a educación técnica superior de calidad que facilite su inserción en el mercado laboral formal generando un impacto positivo en los/ as estudiantes, sus familias y la comunidad, al mismo tiempo que contribuimos al desarrollo del talento calificado en el sector.
¿Cuál ha sido su nivel de impacto a lo largo del tiempo?
Desde 2016, el programa ha beneficiado a casi 3000 jóvenes, con un costo hasta 40 % menor al promedio de mercado (US $5k frente a US $7.2k). Al cierre del 2024 se han graduado 607 estudiantes incluyendo a 10 mujeres y otorgado 186 becas. TEC se ha consolidado como un programa bandera para nuestra compañía por su alineación con el compromiso social corporativo, su vínculo con el core del negocio y la participación estratégica de accionistas, colaboradores/as, clientes y comunidades lo que lo ha llevado a ser reconocido por diversos premios brindados por Expo Mina, Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía y Revista ProActivo.
¿Han involucrado a sus colaboradores en programas vinculados al voluntariado corporativo?
En 2024 consolidamos nuestro grupo de voluntariado corporativo “Somos Voluntariado”, con el objetivo de promover la participación de nuestros colaboradores/ as, comunicando las oportunidades disponibles y fortaleciendo el compromiso de los líderes y lideresas de cada uno de los proyectos generados en nuestros cuatro pilares de sostenibilidad.
¿Qué avances muestran hoy las cifras relacionadas con diversidad e inclusión, tanto en posiciones de liderazgo como en operaciones de campo?
Hoy, el 18 % de nuestra fuerza laboral son mujeres, y en el caso de posiciones de liderazgo contamos con 30.5 % en posiciones de jefatura y 23 % en cargos gerenciales. Estos logros son resultado directo de iniciativas como Women Empowerment Network (WEN), nuestro grupo de soporte al colaborador/a con enfoque de género, que cuenta con cuatro grupos de trabajo: Atracción, Desarrollo, Retención y Comunicación.
Cabe resaltar que dentro del grupo de trabajo Desarrollo, en el 2024, se lanzó la iniciativa “Mujeres que transforman” bajo el paraguas de nuestro proyecto bandera “Talento Warmi, fuerza que inspira”. Alcanzamos a impactar a 23 colaboradoras identificadas como talento en KMMP logrando empoderarlas y fortalecer su liderazgo en un entorno seguro y propicio para el crecimiento personal y profesional.
“Nuestra política de derechos humanos, el código de ética y las capacitaciones constantes han sido fundamentales”.

En cuanto al respeto de los derechos humanos, ¿qué políticas han sido clave para el progreso de la empresa en este aspecto y que se ven reflejadas en su reporte?
Nuestra política de Derechos Humanos, el Código de Ética y las capacitaciones constantes han sido fundamentales, guiando el comportamiento de cada uno de nuestros colaboradores, creando un ambiente de respeto y seguridad. En 2024 logramos que el 96 % de nuestros colaboradores participen en entrenamientos en antisoborno y derechos humanos.
Con el propósito de fortalecer nuestro compromiso con los derechos humanos y el respeto por la dignidad humana, asumimos la responsabilidad de implementar y aplicar procesos de debida diligencia que nos permiten prevenir, mitigar y abordar posibles riesgos e impactos negativos sobre los derechos humanos tanto en el desarrollo de nuestras operaciones como en nuestra cadena de valor y en la conformación de nuevas relaciones comerciales. En el 2024 identificamos los riesgos relacionados al respeto de los derechos humanos e incorporamos los controles correspondientes dentro de nuestra Matriz de Riesgos de la compañía.
La ética y la integridad son pilares fundamentales. ¿Qué resultados pueden resaltar de su gestión en este tema?
Nuestra gestión en ética e integridad se basa en una cultura de transparencia y responsabilidad. Los resultados de 2024 son una clara muestra de ello, logramos cero casos de competencia desleal, discriminación y corrupción. Esto se complementa con cero filtraciones de información y cero infracciones de protección de datos personales.
Estos logros son un reflejo directo del compromiso de todo nuestro equipo. Además, nos enorgullece reportar que el 100 % de nuestros colaboradores han sido capacitados en SPLAFT (Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo), demostrando que la formación continua es clave para mantener nuestros altos estándares.
En términos de gobernanza, ¿qué mecanismos de transparencia y rendición de cuentas destacan en el último reporte?
Nuestra gobernanza se sustenta en instancias formales que garantizan transparencia y control. Contamos con un sólido sistema de gobierno corporativo en el cual las decisiones son adoptadas por un directorio con amplio conocimiento en el área y ejecutadas por un comité ejecutivo con una trayectoria extensa y consolidada.
De igual manera contamos con un comité de sostenibilidad, que lidera la estrategia en cada uno de nuestros cuatro pilares: social, ambiental, diversidad & inclusión e integridad, y con un comité de integridad, que supervisa el cumplimiento del Código de Ética, políticas internas, normativa vigente y gestión de reportes. Ambos comités reportan directamente a la alta dirección, lo que asegura una rendición de cuentas efectiva y la integración de la sostenibilidad y la integridad en la toma de decisiones estratégicas de la compañía.
La innovación suele ser un motor de sostenibilidad. ¿Qué proyectos o prácticas innovadoras han sido incorporados recientemente y están reflejados en el reporte?
Como parte de nuestro compromiso con la mejora continua, la eficiencia operativa y la sostenibilidad, en KMMP desarrollamos e implementamos soluciones tecnológicas, las cuales combinan inteligencia artificial, telemetría, realidad virtual y automatización para anticipar fallas, optimizar procesos, reforzar la seguridad y reducir impactos ambientales.
En 2024 implementamos el ROPE Predict Monitoring (RPM), programa pionero en monitoreo predictivo de cables de levante para palas eléctricas. Programa desarrollado e implementado con el respaldo de nuestro cliente Antamina. A través de machine learning y medición del consumo energético, RPM predice el momento óptimo para el cambio de cables evitando fallas inesperadas que podrían generar pérdidas de hasta US $350 mil por evento. Reduce el tiempo de intervención de 10 a 3 horas.
“Venimos desarrollando iniciativas sociales en colaboración con nuestros principales clientes mineros”.

¿Qué otras tecnologías han implementado en favor de la seguridad de sus colaboradores, por ejemplo?
Contamos con el DOJO Virtual, un entorno de entrenamiento con realidad virtual para prácticas en condiciones de alto riesgo. Permite a los técnicos sumar horas de experiencia en escenarios simulados sin exponerse a peligros reales. Desarrollado en el Perú y desplegado en el 2024, el proyecto ha sido presentado en Japón y en diversos espacios regionales despertando el interés de Komatsu Colombia, Komatsu Chile, Komatsu México y Komatsu Holding South America.
Finalmente, la Inspección Automatizada de Tolvas con Drones, nos brinda una tecnología que elimina al 100 % la exposición de personas a riesgos críticos y reduce un 60 % el tiempo de inspección. Detecta grietas y defectos de forma automática y precisa. En Compañía Minera Antapaccay, se aplicó en 27 camiones 980, disminuyendo el tiempo por unidad de 10 a 4 minutos, reduciendo el personal requerido de 4 a 1 y eliminando emisiones de CO2 durante el proceso.
Estos proyectos no solo nos hacen más eficientes, sino que también nos permiten gestionar el riesgo de una forma más responsable.
El año pasado fueron reconocidos en rankings como Merco Responsabilidad ESG. En esta edición, ¿qué nuevos logros destacan?
Estamos muy orgullosos de haber sido reconocidos por segundo año consecutivo en el Ranking MERCO ESG, destacándonos en el top 3 del sector industrial, además formamos parte del Top 50 del ranking Merco Talento, ubicándonos en el Top 3 del sector industrial, y también ingresamos al Top 50 del ranking Merco Empresas, consolidándonos como Top 2 en nuestro sector.
Asimismo, en la evaluación de Empresa con Gestión Sostenible (EGS) de Perú Sostenible logramos un incremento de +19 puntos respecto a la edición anterior, reflejando una gestión cada vez más sólida. A ello se suma la cuarta estrella en el Programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente (MINAM) y reconocimientos sectoriales en sostenibilidad, diversidad e innovación.
Un reporte de sostenibilidad debería ir más allá de un documento de memoria. ¿Cómo lo convierten en una herramienta para impulsar mejoras y nuevas iniciativas dentro de la empresa?
Para nosotros, el Informe de Sostenibilidad no es solo un ejercicio de transparencia, sino una herramienta de gestión. Nos permite medir con rigurosidad nuestro desempeño en cada pilar, identificar brechas y definir compromisos claros hacia adelante. Cada indicador y cada meta se convierten en insumos para la planificación estratégica, lo que asegura que la sostenibilidad esté integrada en las decisiones de negocio.
Además, el proceso de elaboración del informe genera un ejercicio de escucha y participación interna, involucrando a distintas áreas y niveles de la organización. Eso alimenta la cultura corporativa, fortalece el sentido de pertenencia y nos ayuda a que cada colaborador/a entienda cómo su trabajo contribuye al impacto colectivo. En resumen, más que un balance, es un motor que impulsa la mejora continua y la evolución de nuestra gestión sostenible.

Próximamente se realizará PERUMIN, un evento clave para la minería. ¿De qué manera ha contribuido Komatsu, a través de sus productos y servicios, al desarrollo de una industria minera más climáticamente inteligente?
En KMMP, estamos comprometidos con una minería más sostenible. Contribuimos con tecnologías y servicios que reducen el impacto ambiental. Nuestros camiones 980E-5SE cuentan con un motor más potente y eficiente, lo que se traduce en menores emisiones. Además, hemos incorporado las palas eléctricas 4800XPS que no emiten gases de efecto invernadero, pues operan sin diésel. Nuestra oferta de remanufactura en el KRCP promueve la economía circular, reduciendo la generación de residuos y el consumo de recursos naturales.
¿Qué opinión le merecen espacios como PERUMIN, donde el sector no solo busca crecer, sino también reforzar su compromiso con la sostenibilidad?
Espacios como PERUMIN son vitales porque permiten al sector minero mirarse en conjunto, compartir experiencias y mostrar avances no solo en productividad, sino también en sostenibilidad e innovación. En nuestro caso, valoramos especialmente que estos eventos pongan en agenda temas como la transición energética, la reducción de emisiones, la inclusión y la creación de valor compartido.
Además, es un espacio que permite visibilizar buenas prácticas, reconocer retos comunes y explorar soluciones colectivas. Como compañía, asumimos el compromiso de no solo mostrar nuestros avances, sino también de aprender de otros actores y cocrear proyectos que generen impacto positivo para el Perú y la región.
Finalmente, ¿qué mensaje les daría a sus grupos de interés respecto al compromiso de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú con el desarrollo sostenible del país?
Nuestro mensaje es claro, en KMMP estamos convencidos de que la sostenibilidad es el camino para generar un crecimiento real y duradero. Nuestro compromiso es trabajar con transparencia, integridad e innovación para movilizar el progreso del Perú, creando valor para nuestros clientes, colaboradores, comunidades y aliados. Cada acción que realizamos busca equilibrar los resultados del negocio con el bienestar de las personas y la protección del entorno, porque entendemos que el desarrollo económico solo es legítimo si es inclusivo y responsable.
Al mismo tiempo, asumimos que la sostenibilidad es un esfuerzo colectivo. Por eso, invitamos a todos nuestros grupos de interés a caminar junto a nosotros en esta ruta: colaboradores/as siendo agentes de cambio, clientes y proveedores impulsando soluciones innovadoras, y comunidades participando activamente en los proyectos que generan impacto positivo. Solo sumando voluntades podremos construir un país más próspero, competitivo y sostenible para las siguientes generaciones.