
La Escuela Concertada Solaris “Los Olivos” N° 40695, participó en el II Foro Macroregional sobre Educación que este año promovió el tema “Experiencia más Exitosas del Perú en las Evaluaciones Censales de Estudiantes (ECE)”. El evento fue organizado por la Gerencia Regional de Educación Arequipa (GREA) y tuvo como objetivo convocar a actores educativos, especialmente del nivel primario, para compartir experiencias docentes y proponer políticas educativas macro regionales. Las regiones participantes fueron Moquegua, Tacna, Puno, Cusco y Arequipa.
Como se recordará, la Escuela Concertada Solaris obtuvo el 93,3% en comprensión lectora y 73.3% en razonamiento lógico – matemático, en la última Evaluación Censal de Estudiantes de segundo grado del Ministerio de Educación “ECE 2013”, ubicándose por encima de las instituciones educativas públicas y también privadas de la región arequipeña.
Esta actividad se desarrolló el 25 y 26 de abril y contó con la asistencia de cuatro decentes y nuestra gestora (directora). Entre ellas, la profesora Patricia Hinojosa quién presentó la experiencia sobre estrategias e instrumentos de mediación cognitiva y conductual, que explican no solo los logros en comunicación, sino en las demás áreas académicas, inclusive matemática.
En tanto, la gestora de la Escuela Concertada Solaris, Catalina Cervantes, presentó un breve análisis sobre la propuesta pedagógica del Proyecto que se basa en la gestión del currículo, con un enfoque de convivencia democrática que responde a los retos actuales; además del dominio docente de las estrategias e instrumentos de mediación dentro y fuera del aula.
Otro de los temas expuestos fueron el monitoreo y seguimiento a los docentes, las sesiones de autorformación, el seguimiento del proceso de formación de cada estudiante, y el trabajo participativo con los padres de familia y comunidad en general, siendo este último, el eje principal para el uso y aplicación de nuestros proyectos de aprendizaje significativo.
El objetivo de Solaris Perú es orientar sus esfuerzos para constituir estas escuelas en modelos de innovación pedagógica que contribuyan en la implementación de políticas públicas a favor de la educación peruana. Sus logros y reconocimiento demuestran que la propuesta que promueve, es efectiva.