Por Stakeholders

Lectura de:


Desde el año 2005 la Universidad ESAN, en unión al Ministerio de Educación, ofrece cada verano el Programa de Alta Gerencia para Directores de Colegios Nacionales. Hoy se realizó la ceremonia de clausura del Séptimo Programa, dando como resultado la capacitación de 30 profesionales de la educación. A fecha, han pasado por las aulas de la Universidad ESAN, 210 Directores, quienes son los responsables de más de 200,000 alumnos aproximadamente.

Desde su creación en 1963, la Escuela de Administración de Negocios para Graduados ha sido una de las principales responsables de la formación gerencial en el País, proveyendo a la sociedad de profesionales formados para ocupar cargos de responsabilidad. En este contexto, no puede ser ajena la formación gerencial de los Directores de Colegios Nacionales, quienes a lo largo de vida profesional, se capacitan principalmente en aspectos pedagógicos, pero no se profundiza el estudio de tópicos que los ayudarán a dirigir mejor sus organizaciones.

En este sentido consideramos que como todo gerente, los Directores de Colegios Nacionales también son responsables de los resultados de las entidades que conducen, por lo tanto, deben formarse para ello, de lo contrario el Estado estaría otorgando altas responsabilidades a docentes, sin un alto nivel de conocimiento de las herramientas de gestión.

Los 210 profesores han recibido cursos de Comportamiento Organizacional, Liderazgo, Negociaciones y manejo de conflictos, Economía, Tecnologías de la información, Estrategia, entre otros. El programa comprende 90 horas de capacitación. Los estudios son a tiempo completo, durante los meses de enero y febrero de cada año. Cada una de estas becas que otorga la Universidad ESAN a través del PDG asciende a US$ 3,000.

Los resultados del Programa son más que alentadores, los Directores que estudiaron en años previos, sostienen que su performance y rendimiento ha mejorado sustancialmente, son capaces de dirigir mejor el recurso humano, saber escuchar, y manejar mejor los conflictos. Asimismo, su conocimiento de la realidad del país les permite conducir mejor a los alumnos que se encuentran en los últimos años de colegio. Igualmente, su gestión logística, cuidado de los activos, así como el mejor resguardo de la información, son aspectos que valoran particularmente.

Al evento asistió el decano de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados, Jaime Serida; el representante de la Dirección Nacional de Desarrollo de Instituciones Educativas del Ministerio de Educación, Manuel Martino Feria y la Profesora Ana Reátegui, Directora de Programas de Desarrollo Gerencial. La distinción Orden de Mérito al primer puesto fue recibida por el profesor José Castañeda Goycochea, director del colegio Paraíso Florido 3082 de San Martín de Porres.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.