Siguiendo con la línea de trabajo que la Fundación CONAMA ha empezado a desarrollar durante el año 2008 sobre el cambio global, se quiere plantear …
|
Siguiendo con la línea de trabajo que la Fundación CONAMA ha empezado a desarrollar durante el año 2008 sobre el cambio global, se quiere plantear la nueva edición del Encuentro Iberoamericano de Medio Ambiente (EIMA) en este 2009, alrededor de este temática.
|
|
Tras uno de los períodos históricos de mayor crecimiento económico, la humanidad afronta una nueva época de gran complejidad marcada, más allá de la grave crisis económica actual, por el desbordamiento del impacto humano sobre la biosfera, el llamado Cambio Global.
Hemos iniciado un nuevo período histórico condicionado por la dimensión de dicho impacto y su creciente proyección en múltiples frentes: el desbordamiento de la huella ecológica del planeta, el cambio climático, el creciente deterioro generalizado de la biodiversidad o los problemas derivados de la escasez relativa de recursos básicos como el petróleo o ciertos alimentos. En el fondo, subyace la puesta en cuestión de la sostenibilidad de los actuales patrones del desarrollo humano con relación a la preservación de los ciclos vitales del planeta. Es en estos momentos de crisis donde se está poniendo en entredicho el fundamento del mercado financiero o el papel de algunas instituciones otrora intocables, también, cuando debemos poner en entredicho el llamado progreso que conduce a un alarmante deterioro ambiental. Debemos preguntarnos si esta crisis global o el cambio climático de origen antropogénico, un claro indicador este último del Cambio Global, son síntomas de un desarrollo no sostenible y a la postre no digno de la inteligencia del hombre. En el plano general, las coordenadas del encuentro se enmarcarán en las sensibilidades que emanan de NNUU en torno a los "Objetivos del Milenio", la "Evaluación de Ecosistemas del Milenio", el "Cambio Climático y el Proceso de Kioto", etc, que apuntan a un reto ambiental sistémico y global que requiere la formulación de un "nuevo paradigma" en la relación sociedad-biosfera con proyección en la ética, la cultura, la política, etc. En el plano más concreto se hará una selección de los temas más representativos en el ámbito iberoamericano en relación con el cambio global para ser tratados de forma más específica sobre la base de que: Es necesario, dado el carácter global de los retos ambientales, aceptar que el planeta debe de avanzar en la reducción de la carga ambiental y climática (huella ecológica) que induce sobre una biosfera globalmente y desigualmente desbordada. Y a ese avance hay que incorporar al conjunto de los sectores clave del planeta con incidencia significativa (es decir, en el caso de la energía/clima, habrá que contemplar también los "sectores difusos" como el transporte, la edificación etc.) |