Por Stakeholders

Lectura de:


Por: Cecilia Villacorta


La administración de territorios es una metodología que permite a las empresas obtener toda la información de sus clientes en un mapa digital como por ejemplo: la ubicación geográfica, la concentración, la dispersión, su densidad, etc. Asimismo, les puede ayudar a saber si sus productos están llegando al consumidor final e incluso hacer lanzamientos segmentados.

Esta metodología implementada de manera correcta teniendo en cuenta los procesos y el enfoque de la organización, ha dado muy buenos frutos en empresas de venta directa dando crecimientos mayores al 20% anual.

En la implementación de Administración de Territorios no solo se toma en cuenta: mapas digitales, población asociada a ellos y ubicación geográfica de los clientes, sino también se debe tomar en cuenta los procesos asociados a la actualización y explotación de la información así como los procesos mismos del negocio.

“Las empresas de venta directa generalmente tienen como uno de sus objetivos la cobertura y la administración de territorios usando sistemas de información geográficos y han logrado incrementar su cobertura en más del 30% anual. Para dichas empresas no es necesario montar una infraestructura muy sofisticada para llevar a cabo un proyecto exitoso, sólo necesitan asesorarse correctamente por un experto en estos temas, ya que como mencionamos, la implementación de un proyecto de administración de territorios no solo consiste en colocar un software y ubicar a los clientes en un mapa sino va mas allá, desde como se toman los datos de los clientes hasta que informe gerencial se realiza para evaluar las modificaciones realizadas en el territorio”, señaló Cecilia Villacorta Reyes, gerente general de GiiS, experta en este tipo de implementaciones.

En la región, esta metodología se encuentra más desarrollada en Argentina, Brasil y Colombia pero en el Perú, aún no se aplican todos los beneficios porque hay muy pocos profesionales especializados en el mercado siendo pocas las universidades e institutos que la enseñan y no la enfocan desde el punto de vista comercial.

Por: Cecilia Villacorta







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.