Más de 200 empresarios de diversos sectores participaron en un evento organizado por PRODUCE, donde se discutieron estrategias de comunicación y publicidad ambiental para diferenciar productos sostenibles en el mercado. Especialistas en normativa y sostenibilidad abordaron la importancia de evitar el greenwashing y generar confianza en los consumidores, en el marco de la transición hacia una economía más circular y responsable.

Por Stakeholders

Lectura de:

Más de 200 empresarios de diversos sectores participaron en el evento organizado por PRODUCE, donde expertos en sostenibilidad y comunicación abordaron el impacto de la publicidad ambiental en la transición hacia modelos productivos más sostenibles.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) reunió a representantes de grandes, medianas y pequeñas empresas en el evento empresarial “Publicidad ambiental y estrategias de comunicación hacia la circularidad”, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos sobre el marco normativo de publicidad ambiental en el Perú y dotarlas de herramientas efectivas para comunicar su compromiso con la sostenibilidad sin incurrir en greenwashing.

El evento fue inaugurado por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, quien destacó que la transición hacia una industria sostenible no solo requiere innovación y tecnología, sino también estrategias de comunicación que generen confianza en los consumidores y posicionen los productos circulares en el mercado. “Una publicidad responsable y bien estructurada puede marcar la diferencia en la percepción del público y en la consolidación de negocios más sostenibles”, afirmó.

Durante la jornada, Rossana Bautista Zeremelco, de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal de Indecopi, explicó el marco normativo de la publicidad ambiental en el país, mientras que Darío Díaz, director de sostenibilidad de APOYO Comunicación, compartió estrategias clave para que las empresas comuniquen de manera efectiva su compromiso con la economía circular. Además, la Cooperación Alemana (GIZ) presentó herramientas para medir el nivel de circularidad en los procesos empresariales.

Como parte del evento, se realizó una encuesta para identificar brechas y oportunidades en la implementación de la economía circular en la industria manufacturera y el comercio interno. Esta iniciativa se enmarca dentro del proceso participativo para la elaboración de la Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno 2025-2030, documento que orientará las políticas y estrategias del sector en los próximos años.

La jornada contó con la presencia de más de 200 empresarios de sectores clave, como alimentos, plásticos, papel, envases y empaques, química, laboratorios, agroindustria, metalmecánica, textil, retail, cementos, informática y electrónica. Los asistentes, provenientes de diversas regiones del país, participaron activamente en los paneles de discusión y networking, consolidando un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias.

El evento fue organizado por la Dirección General de Asuntos Ambientales de Industria de PRODUCE, en colaboración con la Cámara de Comercio de Lima, reafirmando el compromiso del sector público y privado para impulsar un desarrollo productivo más sostenible. Con iniciativas como esta, el Ministerio de la Producción sigue promoviendo la adopción de modelos de negocio responsables y competitivos, alineados con los principios de la economía circular.

LEA TAMBIÉN: Solo el 36% de los pobres mayores de 15 años ha estudiado algún año de educación primaria o no tienen educación







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.