Por Stakeholders

Lectura de:

Más de dos mil ciudadanos respondieron la encuesta en la web institucional del Ministerio del Ambiente sobre la mejor forma de disminuir la contaminación en los ríos.

El 42.6% (1049) ciudadanos señaló que las empresas e industrias que operan cerca a las fuentes de agua como ríos y lagos, deben cumplir con implementar instrumentos de calidad ambiental como Estándares de Calidad Ambiental, ECA; Límites Máximos Permisibles, LMP, y Programas de Adecuación y Manejo Ambiental, PAMA; para evitar la contaminación de los ríos a nivel nacional.

El 23.7% (584) de los votantes señaló que una forma de evitar la contaminación ambiental en los ríos es realizar campañas de limpieza periódicas en las cuencas, coordinadas entre los municipios y la población organizada. Mientras que el 21.4% (528) votantes afirman que la mejor forma es evitar arrojar residuos sólidos a los ríos y que otras personas lo hagan.

Finalmente, 304 votantes (12.3%) señalaron que reforestar las riberas para evitar el arrojo de residuos sólidos a las fuentes de agua y alrededores es la mejor opción para cuidar nuestros recursos hídricos.

Cabe destacar que son los ecosistemas andinos, ubicados en la sierra, los que proveen a la costa el agua que consumen sus habitantes, y que este recurso es escaso, motivo por el cual debemos proteger la calidad ambiental de ríos y lagos, sobre todo, cuidar el agua en la región Costa, donde solo se tiene el 2% de los recursos hídricos del país, pero se alberga a la mayor parte de la población peruana.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.