Felipe Valencia-Dongo, expresidente de CADE Ejecutivos, destaca entre los líderes globales elegidos por el Foro Económico Mundial.

El economista arequipeño es Socio Principal de Grupo Estrategia.

Por Stakeholders

Lectura de:

El peruano Felipe Valencia-Dongo, quien a través de su liderazgo en el sector privado ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo económico y social del país, forma parte de la lista anual de Young Global Leaders (YGL) elaborada por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés: World Economic Forum), tras un riguroso proceso de selección.

El economista arequipeño es Socio Principal de Grupo Estrategia, egresado de la Universidad del Pacífico y master por la Universidad de Cambridge.

Desde el año 2004, el WEF elige empresarios, pioneros tecnológicos, funcionarios públicos, activistas, periodistas y artistas, destacando su labor como agentes del progreso. Este grupo de líderes se caracteriza por participar activamente destinando recursos y habilidades para impactar de alguna u otra manera en sus industrias y comunidades.

Esta red, conformada por líderes de diferentes nacionalidades, ha visto pasar a personalidades como Sergey Brin (fundador de Google), Esther Duflo (Premio Nobel de Economía), Sanna Marin (Primera Ministra de Finlandia), Emmanuel Macron (Presidente de Francia), Marc Benioff (CEO de Salesforce) y el músico Chris Martin (Coldplay). Asimismo, peruanos como Vania Masías (bailarina y emprendedora social), Luis Felipe Carrillo (Presidente del área central de América Latina para General Electric) y Martín Aspíllaga (inversionista de impacto) fueron anteriormente seleccionados por sus contribuciones a la sociedad.

¿Quién es Felipe Valencia-Dongo?

En su trayectoria, Valencia-Dongo asumió diversos roles desde donde ha contribuido con la reducción de pobreza, mejora de la educación, promoción de la inversión privada y, recientemente, fue Presidente de la última edición del foro empresarial CADE Ejecutivos. En todos ellos ha buscado llevar su propósito a la acción, empoderando a los jóvenes como agentes de cambio, trabajo que lo ha conducido a lograr este reconocimiento como líder global.

“En Perú y todo Latinoamérica tenemos un potencial enorme. Para crecer y desarrollarnos juntos, en tiempos de crisis múltiples y globales, es fundamental enfocarnos en los indispensables para el desarrollo, la evidencia muestra que son tres indispensables: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione, e instituciones sólidas y democracia”, comenta Valencia-Dongo, quien asegura que este título es más que un reconocimiento, y lo hace reafirmar su compromiso por impulsar un Perú con más y mejores oportunidades para todos.

Actualmente es Socio Principal del Grupo Estrategia. Ha enfrentado retos profesionales en el sector privado y público. En el Grupo Estrategia trabaja con proyectos de gran envergadura facilitando su aceptación social para operar, y convivencia armoniosa durante su ejecución. Anteriormente fue CEO de Fondo Talento, fondo de inversión en educación. Fue asesor del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, y también asesor del ministro de Educación, Jaime Saavedra. Felipe trabajó en reducción de pobreza con Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz, en el Grameen Creative Lab, y en el ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Por su labor fue seleccionado como Global Shaper del World Economic Forum, y miembro de L+1: líderes para el desarrollo sostenible.

Es economista egresado con honores de la Universidad del Pacífico y master por la Universidad de Cambridge con la beca Chevening del Gobierno Británico. Es miembro del directorio de Sistema B en Perú, y ha sido director y 2do vicepresidente de IPAE Asociación Empresarial. Arequipeño y empresario. Fue presidente de CADE Ejecutivos 2022, convirtiéndose en el presidente más joven en 60 años.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.