
Según el Presidente de la empresa eléctrica, Ing. Luis Bedoya Wallace, este primer reporte “será la línea de base que nos servirá en los siguientes años y ayudará a nuestros grupos de interés a comparar, en forma transparente, nuestras mejoras y avances en nuestro desempeño económico, social y ambiental”.
El informe de sostenibilidad de Electroperú titulado “Energía para la sostenibilidad” desarrolla la información más importante sobre el perfil de la organización y su enfoque de gestión, así como 35 indicadores de desempeño de tipo económico, social y ambiental. Es por ello que esta publicación cuenta con el nivel de aplicación “B” verificado tanto por el Global Reporting Initiative (GRI checked) como por una firma consultora especializada, lo que confirma que ha cumplido con las condiciones necesarias para ello.
Durante 2010 Electroperú continuó los esfuerzos por implementar su estrategia de sostenibilidad, a fin de establecer programas estructurados y que respondan efectivamente a las expectativas de sus grupos de interés. En el contexto global donde los temas de desarrollo sostenible y la generación de energía limpia son ineludibles para la industria eléctrica, Electroperú y su principal fuente de generación de energía, el Complejo Hidroeléctrico del Mantaro; asume nuevos retos y se prepara para actuar adecuadamente en estos escenarios. Y es que esta institución ha comprendido que la responsabilidad social no solo se aplica a las empresas privadas, sino que también involucra a las entidades públicas o gubernamentales.
Sobre los hechos más resaltantes del Informe, la institución ha señalado “la firma del Convenio de Fideicomiso con la Municipalidad Distrital de Colcabamba (región Huancavelica), zona donde se encuentran nuestros principales centros de operaciones; el programa de reforestación “Sembrando energía, sembrando vida”; y el programa “Alumbrando el camino al reciclaje”, el cual realizaremos gracias a una alianza estratégica con la Municipalidad de Huancayo y la empresa Red de Energía del Perú”.