Anoche, la comunidad Global Shapers Lima, Gastón Acurio y Telefónica del Perú anunciaron al emprendimiento ganador de la segunda convocatoria del premio Kunan: el proyecto Llama Pack. Su proyecto busca la inclusión social de las comunidades alto Andinas en extrema pobreza a través del turismo incorporando un elemento eco amigable que antes no utilizaban: las Llamas.
En la segunda edición del premio Kunan se presentaron más de 150 emprendimientos sociales de 24 regiones del país, entre los cuales se eligieron a 6 como finalistas. Los equipos de Alto Perú, Kani, Llama Pack, Ligas Femeninas de Fútbol 7, Prodeso y Yaqua sustentaron sus proyectos ante el jurado conformado por Vania Masías, presidenta de la Asociación Civil Danza Perú; Gastón Acurio, fundador de Acurio Restaurantes; Juan Diego Calisto, vice-curador de Global Shapers Lima y fundador de Ruwasunchis; Irene Hofmeijer, curadora de Global Shapers Lima y fundadora de LOOP; y Alvaro Valdez Fernández-Baca, sponsor de Wayra Perú y director de Telefónica.
Gastón Acurio anunció al ganador de la segunda edición del premio Kunan: El proyecto Llama Pack. Ellos recibieron un premio de S/.40.000 y tendrán acceso a capacitación, difusión, asesoría legal y estratégica, mentoría y un espacio de trabajo por seis meses para impulsar su proyecto. Además, los finalistas de esta edición pasarán a integrar la Comunidad Kunan, una red de confianza de jóvenes emprendedores sociales que comparten aprendizajes y establecen sinergias para hacer crecer sus emprendimientos.
“Esta segunda edición del premio Kunan confirma que la innovación y el emprendimiento de los jóvenes son claves para construir el país que queremos. Estamos seguros de que el ganador de esta segunda edición de Kunan se convertirá en inspiración para los jóvenes que deseen emprender un proyecto similar”, señaló Álvaro Valdez, director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa de Telefónica.
Por su parte, Irene Hofmeijer, curadora de Global Shapers Lima, señaló que “formar parte de esta comunidad de emprendedores te permite valorar con humildad proyectos liderados por jóvenes comprometidos con la solución de desafíos relevantes del país. Buscamos identificar a más emprendedores sociales que estén construyendo un mejor Perú para impulsarlos, conectarlos y que movilicen a más personas en torno a sus causas”, destacó.
Kunan, que significa “ahora” en quechua, busca impulsar emprendimientos innovadores, escalables y sostenibles liderados por jóvenes “millennials” peruanos. Nace de la apuesta decidida por brindar oportunidades a los jóvenes emprendedores del país para que generen y aceleren las transformaciones en su entorno a través de su talento, pasión y espíritu innovador.
La segunda edición de Kunan ha sido posible gracias al apoyo de organizaciones comprometidas con la promoción del emprendimiento social y el apoyo a los jóvenes, como el Estudio Echecopar, EY Perú, Help Perú, Insitum, IPAE, Residencia, Startup Perú y la Universidad del Pacífico.