Por Stakeholders

Lectura de:

 
Enfocado en los trabajadores, sus hijos y el ambiente “Vivimos en un contexto globalizado donde se imparten valores y prácticas que ponen en riesgo nuestra….

Enfocado en los trabajadores, sus hijos y el ambiente “Vivimos en un contexto globalizado donde se imparten valores y prácticas que ponen en riesgo nuestra capacidad de mantener el planeta y contribuyen a la aceleración del calentamiento global. Con cada etnia, especie animal o vegetal que desaparece, se debilita nuestra sensibilidad por la vida”.
La “Evaluación de los Ecosistemas del Milenio”, un estudio recientemente elaborado por 1.300 expertos de 95 países, reveló que el 60% de los servicios de los ecosistemas que permiten la vida sobre la Tierra –como el agua dulce, la pesca, la regulación del aire, el agua y el clima- están siendo degradados (ONU, 2005). Esto significa que se está perdiendo la  diversidad de la vida en el planeta, gran parte de manera irreversible y como resultado directo de la acción del hombre.

Los expertos afirman que esta degradación encierra el riesgo de cambios potencialmente abruptos, que tendrían serias repercusiones en el bienestar humano. Ejemplos de éstos son: el nacimiento de nuevas enfermedades, la aparición de “zonas muertas” a lo largo de las costas, el colapso de las pesquerías, los cambios en los climas regionales y en la calidad del agua. El problema se acentúa más si se considera que las niñas y niños crecen cada vez más alejados de la naturaleza y sin cariño por ésta. Luego, al convertirse en adultos, se tornan ciegos al daño que ocasionan sus  actos en la naturaleza, alimentando así el círculo vicioso.

TIERRA DE NIÑOS
En ANIA consideran que depende de nosotros cambiar el destino de la humanidad. Para ello se requerirán cambios radicales en nuestro comportamiento y valores en relación a cómo tratamos la naturaleza. Bajo esta premisa es que ANIA ha sido concebida y cree que la participación de todos los actores de la sociedad es importante para lograrlo.

Además, Joaquín Leguía, Director Ejecutivo de ANIA, nos comentó que los valores por la vida y la naturaleza se desarrollan durante la etapa de la niñez y el pico se da entre los 3 y 11 años de edad. Y para lograr ello, los niños requieren de 4 cosas para participar de manera protagónica y ser gestores del cambio. Éstas son la motivación, orientación, espacios sanos y seguros donde poder desarrollar las cosas que quieran hacer y mucho reconocimiento. En base a estos 4 aspectos, es que ANIA desarrolló una novedosa e innovadora metodología llamada “Tierra de Niños”.

En este programa cualquier niña o niño, que críe la vida y la diversidad, en un espacio desde 1 metro cuadrado que les sea otorgado a largo plazo, contribuye al desarrollo sostenible y será reconocido por ello. Este espacio debe ser manejado con la participación protagónica y voluntaria de los niños. Una Tierra de Niños – TiNi – se puede crear en el hogar (en una maceta o jardín), institución educativa, comunidad; en la costa, sierra y selva; en zonas urbanas o rurales.

Lo único que se necesita para implementar una TiNi es voluntad, cariño, un niño/a y un pedazo de tierra. Es bueno destacar que esta herramienta está diseñada para ser implementada por niños de todas las clases socio económicas y de origen cultural. La problemática ambiental y de valores es una preocupación transversal que nos concierne a todos. Asimismo, una TiNi es una herramienta ideal para ser implementada por los niños con el apoyo de sus familiares, en especial los abuelos, profesores y otros actores del desarrollo local.

Además, esta herramienta busca crear un indicador de desarrollo que valore el aporte que hace un niño a la sociedad. Este programa tiene como meta a largo plazo, que el 1 % del territorio nacional sea manejado de manera sostenible con la participación protagónica de las niñas y niños, que representan el 40 % de la población del país.

EL PROGRAMA DE BIENESTAR INTEGRAL
Para ANIA, Bienestar Integral implica el desarrollo de actitudes favorables en el cuidado físico, mental, y emocional de las personas, así como en su vínculo con el ambiente. Bajo este marco, ANIA acaba de lanzar al mercado el Programa de Bienestar Integral para Empresas.

El Programa fortalece y complementa las iniciativas de Recursos Humanos y Responsabilidad Social de la empresa. Este Programa está alineado con Principios del Pacto Mundial – las empresas y los derechos humanos, las empresas y el medio ambiente e iniciativas para el respeto medio ambiental – y con indicadores Ethos – público interno, medio ambiente y comunidad -.

Entre las principales características que presenta este Programa, encontramos el desarrollo de una serie de actividades que son programadas para el período de un año. Además, estas actividades contarán con la coordinación y el monitoreo por parte de ANIA. Precisamente para la coordinación del plan de actividades que se pondrá en marcha, es importante que se designe un representante de la empresa para realizar esta labor. También es conveniente destacar que el compromiso asumido puede ser renovable cada año.

LOS COMPROMISOS
Al optar por el Programa de Bienestar Integral, son 3 los compromisos que se asumen: El primero de ellos se circunscribe a crear consciencia sobre la problemática ambiental y la importancia de la participación de la niñez en la solución de la misma. Para desarrollar de manera eficiente este compromiso, ANIA dicta inicialmente una charla sobre la problemática ambiental dirigida a adultos – no hay límite de participantes – y para dirigir este mensaje a los niños, desarrolla un cuento teatralizado para ellos.

El segundo compromiso asumido pasa por fortalecer la integración familiar a través de prácticas de responsabilidad social y ambiental. Para tal fin, se realizan dos concursos, los cuales son el de Historietas de Ania y el de Macetas de Vida.

Un tercer compromiso asumido es el de contribuir a reducir las causas del calentamiento global. Para cumplir con ello se realiza la actividad de siembra de plantas y árboles nativos en las áreas verdes de la empresa y aledañas a ésta, y se lleva acabo una campaña para promover la reducción del consumo de energía y agua en la empresa y hogares de los trabajadores.

Adicionalmente, existe la posibilidad de asumir un cuarto compromiso, pero éste es de carácter electivo y busca contribuir a la expansión y sostenibilidad de Tierra de Niños en el Perú. Para ese fin la empresa bien puede invertir en el fortalecimiento institucional de ANIA y/o en una o varias Tierras de Niños, asignando montos decididos por la propia compañía.

LOS BENEFICIOS
Participar en el Programa de Bienestar Integral para Empresas trae consigo una serie de impactos favorables para una empresa. En esa línea encontramos el aumento de la motivación en los trabajadores, la contribución al desarrollo y bienestar de la niñez, la contribución a la conservación de la biodiversidad, la disminución de gastos por ahorro de agua y energía y la mejora en la imagen interna y externa de la compañía.

Adicionalmente se destaca mucho el desarrollo de vínculos afectivos con la empresa por parte de la familia. Aquí se busca que el hijo se sienta más orgulloso por su padre porque trabaja en una empresa que está ayudando de una u otra manera está ayudando a mejorar la situación del ambiente y de los niños en el Perú.

Finalmente, es bueno comentar, para el caso de las Empresas que han firmado  el Pacto Global, que este Programa de Bienestar Integral para Empresas se convierte en una vía importante para mostrar avances concretos y monitoreados, en sus compromisos con el medioambiente y su cliente interno.

Sin duda es un Programa único en su género que aportará a que el Perú se convierta en un lugar mejor.

* ANIA es una organización de la sociedad civil fundada en 1995 y cuenta como principales socios a ASHOKA, AVINA, y SAVE THE CHILDREN.

Recientemente ANIA recibió el Premio RPP de Integración y Solidaridad en la categoría institución.

 







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.