
¿Por qué es tan importante que el Perú cuente con gestores públicos preparados para afrontar los desafíos que presenta el país?
La capacitación constante es crucial para que los funcionarios y gestores públicos estén bien informados sobre los cambios y las innovaciones en sus respectivas áreas. Este conocimiento potenciará su labor, lo que elevará la eficiencia y la productividad del aparato estatal. Asimismo, les brindará un cambio de mentalidad que conducirá al ajuste del marco normativo para que sea más acorde a la realidad nacional.
También es importante recordar que los servicios públicos atienden las necesidades básicas de la población y siempre tendrán demanda. Por ello, se necesitan funcionarios bien capacitados que estén a la altura de las exigencias del ciudadano. ESAN School of Government busca brindar estos conocimientos para que los profesionales del sector público sepan formular y ejecutar leyes, reglamentos y políticas públicas de manera que brinden servicios de mayor calidad para todos.
¿Qué consecuencias trae la ausencia de gestores públicos capacitados para la ciudadanía y el desarrollo del país?
Cuando las instituciones públicas no tienen personal capacitado, se formulan políticas públicas poco eficientes y existe una inadecuada ejecución. Así, las personas reciben servicios de baja calidad o, en algunos casos, ni siquiera disponen de ellos. Por esta razón, hoy observamos largas colas para acceder a una simple consulta en los hospitales, un deterioro considerable en las carreteras nacionales, una cantidad importante de casos de anemia en las zonas rurales y la falta de acceso a internet en los colegios, entre otros problemas. A nivel macro, esta situación deriva en una pérdida de competitividad y productividad para el Perú. En pocas palabras, la falta de funcionarios capacitados obstaculiza el desarrollo sostenible de nuestro país.
¿Qué motivó la creación de ESAN School of Government? ¿Por qué era necesario apostar por este espacio académico en este momento?
ESAN tiene 62 años de capacitación a la alta gerencia del país y hace casi 40 años ofrece programas de gestión pública, tanto a nivel de cursos como a nivel de maestrías. Con el objetivo de fortalecer y profundizar esta formación, creamos la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública. Así, aprovechamos mejor el know-how relacionado con la alta gerencia privada y lo transmitimos a los funcionarios públicos para que tomen mejores decisiones, en función del bien común.
El objetivo es que puedan tomar decisiones efectivas y eficientes que brinden mejores servicios al ciudadano, como corresponde a las políticas públicas. Más allá de la gestión pública, también queremos impulsar otros aspectos del aparato estatal, como el desarrollo sostenible, las regulaciones y los once sistemas administrativos del Estado peruano.

“ESAN tiene 62 años de capacitación a la alta gerencia del país y hace casi 40 años ofrece programas de gestión pública”.
¿Qué vacíos identificaron en la formación de servidores públicos en el Perú?
Desde nuestra perspectiva, todo funcionario público debe poseer tres elementos importantes en su perfil. El primero es sentir que toman decisiones con sentido de urgencia. Necesitamos funcionarios públicos que respondan más rápido a las necesidades del ciudadano. Ahí es donde el expertise de ESAN calza a la perfección porque somos expertos en capacitación para la toma de decisiones gerenciales. Esperamos que el funcionario público tome decisiones más rápidas y, por eso, el sentido de urgencia está impreso en todos nuestros graduados actuales y en los futuros egresados de la Escuela de Gobierno.
El segundo elemento es que las políticas públicas deben elaborarse con base en la realidad nacional. No necesitamos políticas públicas de escritorio, sino basadas en evidencias. Nosotros aprovechamos nuestro expertise para enseñarles a los gestores públicos que es necesario conocer el mercado, es decir, el funcionamiento de la economía y su impacto en cada sector para lograr políticas más eficientes y efectivas.
El tercer elemento es el sentido de la ética, que debe estar presente en toda labor pública. Es importante enseñarle al funcionario las prácticas positivas y negativas en el interior de su sector. Esta línea no siempre está definida con mucha claridad y, por eso, es importante que, desde su formación base en ESAN School of Government, sepa con exactitud cómo debe obrar en función de las necesidades de la ciudadanía.
¿Cómo se estructura la propuesta educativa de ESAN School of Government?
Tenemos dos áreas principales. La primera es Maestrías, a través de la cual buscamos que nuestros estudiantes se gradúen como magísteres en Gestión Pública, Desarrollo Sostenible, o Servicios Públicos e Infraestructura. La segunda área es Programas Institucionales, mediante la cual ofrecemos Programas y/o Diplomas de Especialización en los sistemas administrativos del Estado: contrataciones, inversión pública, asociaciones público-privadas, etc.
Esta área también incluye los cursos cortos que permiten al estudiante actualizar sus conocimientos en temas de su interés durante un mes o un mes y medio. Así, ofrecemos una oferta educativa que agrupa más de doscientos programas, diplomas y cursos enfocados en los sistemas administrativos del Estado. También organizamos cursos a pedido de las instituciones públicas que desean reforzar determinados conocimientos entre sus colaboradores.
ESAN cuenta con una amplia experiencia en la formación de gestores públicos, una red de contactos compuesta por más de 439 graduados de la maestría en gestión pública y más de 136 000 egresados de sus programas de gobierno.
¿Cuál es el público objetivo de los programas de ESAN School of Government?
En líneas generales, apuntamos a todos los funcionarios de los tres niveles de Gobierno que deseen capacitarse. Aunque el sector público ya tiene once sistemas administrativos bien definidos, todos atraviesan cambios importantes durante el transcurso del año. Por ejemplo, en el 2024, se aprobó la nueva Ley de Contrataciones del Estado. Este año, se aprobó el nuevo Reglamento de las Elecciones Primarias. Los funcionarios que trabajan en estas áreas específicas deben actualizar sus conocimientos sobre las nuevas normativas. Asimismo, tenemos leyes o lineamientos relacionados con las asociaciones público-privadas que se actualizan cada cierto tiempo y cuyas novedades es necesario manejar.
¿Cuál es el perfil del egresado de ESAN School of Government?
Podemos distinguir hasta tres perfiles. El primero corresponde al graduado de alguna de nuestras tres maestrías. Este profesional recibe el grado de magíster en gestión pública, desarrollo sostenible o regulación de servicios públicos e infraestructura. Así, podrá desempeñar funciones en los puestos con más responsabilidades del sector público (ministro de Estado, viceministro, secretario general, director general, etc.).
El segundo perfil corresponde a personas que ya trabajan en el sector público y requieren una mayor capacitación o especialización en sus respectivas áreas. Por ejemplo, tenemos alumnos que desempeñan funciones logísticas y requieren conocer las leyes y los reglamentos respecto a la contratación pública. En su caso, les ofrecemos programas de especialización relacionados con el sistema de contrataciones del Estado.
El tercer y último perfil corresponde a los profesionales que desean profundizar o actualizarse en algún tema muy específico. Para estas personas, disponemos de algunos cursos de corta duración que les permitirán revisar casos prácticos relacionados con su área de trabajo y extraer aprendizajes que luego podrán aplicar en su jornada diaria. Esta oferta incluye temas como la atención de desastres, la tributación o la contabilidad pública.
¿Cómo se adapta el portafolio de ESAN School of Government a las necesidades de estos perfiles profesionales?
En la actualidad, ofrecemos programas semipresenciales y virtuales. En el caso de los últimos, la virtualidad es sincrónica, es decir, el docente se encuentra frente a la cámara en todo momento.
¿Cuáles son las ventajas diferenciales de la propuesta educativa y de servicios que ofrece ESAN School of Government?
ESAN es una escuela de negocios muy reconocida gracias a la calidad de su formación, que permite a los gerentes tomar decisiones más efectivas. Esta habilidad es igual de necesaria entre los líderes de alto y mediano nivel, en el sector público. Asimismo, todos nuestros programas fortalecen los tres aspectos antes mencionados y que consideramos imprescindibles en el perfil del funcionario público: sentido de urgencia para tomar decisiones rápidas, conocimiento de la realidad para formular y ejecutar políticas públicas adecuadas, y reconocimiento de las buenas y malas prácticas para no incurrir en actos de corrupción.
El desarrollo sostenible es uno de los principales ejes de ESAN School of Government. ¿Cómo se refleja en la malla curricular de los programas?
El crecimiento económico es importante, pero no basta por sí solo para mejorar la calidad de vida de la población, de cara a las futuras generaciones. El desarrollo sostenible es un componente clave para combatir la pobreza y no quedarnos estancados como un país de ingresos medios. En ese sentido, todos los programas de nuestra escuela buscan dotar a los estudiantes de las herramientas que les ayuden a concretar este crecimiento con un enfoque que impulse la participación de la sociedad en los asuntos ambientales y económicos. De lo contrario, no podremos desarrollar ningún sector productivo.

“El funcionario público debe entender que realiza su trabajo para que la ciudadanía disfrute de mejores servicios públicos”.
Otro eje transversal en los programas de ESANSchool of Government es el enfoque en el ciudadano. ¿En qué consiste este eje?
El funcionario público debe entender que realiza su trabajo para que la ciudadanía disfrute de mejores servicios públicos en cuanto a seguridad, salud, educación y otras áreas clave. Es la misma relación que existe entre una empresa y sus clientes. Por ejemplo, nuestra Maestría de Regulación y Servicios Públicos e Infraestructura incluye cursos que miden la gestión de estos servicios desde el punto de vista del ciudadano, es decir, según su nivel de satisfacción.
¿Con qué fin se estableció el servicio de consultoría de ESAN School of Government y cuáles son sus alcances?
Nuestra universidad tiene muchos conocimientos y habilidades que pueden ser puestas a disposición de las instituciones públicas en el Perú. En ese sentido, nuestra área de Consultoría ofrece diversos servicios de asesoramiento y elaboración de expedientes de acompañamiento en los procesos de formulación y ejecución de políticas públicas para los tres niveles de Gobierno. Participamos de forma activa en diferentes procesos abiertos de convocatoria y presentamos nuestra oferta para brindar servicios de consultoría a las instituciones públicas. Mediante este servicio, buscamos una mayor integración entre la academia y los sectores público y privado.
En el marco de la nueva propuesta de la Escuela, ¿qué actividades ha realizado ESAN School of Government durante su primer año?
Nuestro objetivo es abrir espacios en los que los diferentes actores sociales puedan debatir y contrastar ideas para diseñar las políticas públicas más efectivas y contribuir al desarrollo sostenible del país. Con miras a este posicionamiento, hemos desarrollado muchas actividades durante el último año. Por ejemplo, organizamos un debate abierto en la universidad sobre el financiamiento privado para partidos políticos. También promovimos actividades sobre las preocupaciones relacionadas con la educación superior en el país y cómo aumentar la accesibilidad y la calidad educativa para los más de un millón de universitarios que existen en el Perú. También hemos realizado actividades sobre políticas públicas para mejorar la seguridad ciudadana, por citar solo algunos ejemplos.
¿Qué retos importantes presenta la administración pública en el Perú y cómo se insertan en la propuesta educativa de ESAN School of Government?
El sector público afronta diversas necesidades en cuanto a formación, pero el reto principal hoy es la baja calidad de los servicios públicos y diversos problemas en ejecución presupuestal que persiste en los tres niveles de Gobierno. La ejecución de inversiones en el país registró un récord importante durante el último año, pero este logro debería reflejarse en mejores servicios públicos para el ciudadano. Es ahí donde la formación continua y de calidad que ofrecemos busca ayudar a los funcionarios a enfrentar y superar estos desafíos en beneficio para la población.
En el Perú actual, existen 1.6 millones de funcionarios públicos con diferentes modalidades de contrato. Su capacitación constante es clave para garantizar servicios de calidad a la ciudadanía.
Finalmente, ¿por qué un profesional debería formarse en ESAN School of Government?
Porque nuestra institución le brindará la formación necesaria para cumplir sus funciones con éxito. Aprenderá a tomar decisiones con rapidez y sentido de urgencia, además de distinguir las buenas y malas prácticas en el interior de la gestión pública. También conocerá con mayor profundidad la realidad nacional, de manera que pueda diseñar y ejecutar políticas públicas más efectivas. Nuestros programas le permitirán enfrentar y superar todos los retos que conlleve su labor como funcionario público.