Perú Sostenible presentará un plan de trabajo anual en torno al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, que busca promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como la mejora en derechos laborales.

 

Technology has the ability to bridge the gap.

Por Stakeholders

Lectura de:

En el Perú existen diversas brechas laborales que requieren ser atendidas y visibilizadas para lograr un ecosistema empresarial sostenible. Una alternativa para impulsar el desarrollo en el país y cambiar el panorama, es  el crecimiento económico inclusivo y sostenible, eso ayudará a crear empleos decentes y mejorar los estándares de vida de la población. 

En ese sentido, la red de empresas Perú Sostenible llevará a cabo el Lanzamiento de la  Mesa de Acción por el ODS #8 en donde se plantea un plan de trabajo anual para impulsar el trabajo decente y el crecimiento económico bajo tres rutas de acción: el aumento sostenible de la productividad; el acceso generalizado a derechos laborales y fiscalización; y la mejora en el diseño de políticas públicas, todas con oportunidades de acción para el sector privado. 

Lo que busca la primera ruta de acción de la Mesa es lograr que las grandes empresas se comprometan en lograr un ecosistema empresarial sostenible, incorporando criterios Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) por ejemplo, fomentar la formalización de las PYMES y promover el desarrollo de habilidades y capacidades que requiere el mercado, mediante la educación formal o la formación continua.

“Es fundamental aumentar la productividad laboral y acumular capital humano para cerrar las brechas existentes. Además, se requiere una mejora en el sistema de educación superior para formar profesionales acordes a las demandas del mercado. La Mesa de Acción del ODS 8 busca promover acciones concretas en el sector empresarial, garantizando derechos laborales y protección social para más trabajadores”, señaló Jose Carlos Saavedra, Socio y Economista principal de Apoyo Consultoría y miembro del Grupo Impulsor.

En tanto, la segunda ruta de acción busca, por un lado, el compromiso y responsabilidad de las organizaciones para reducir informalidad, en donde se genere un movimiento empresarial que influya en la mejora de derechos laborales y a su vez, promover herramientas que generen buenas prácticas en el sector. 

En tercer lugar, la última ruta de acción de la Mesa de Acción por el ODS 8 tiene dos aristas importantes que atender. La primera, crear evidencia útil y nueva, bajo una mirada plural y territorial, que sirva de base para proyectos de ley o generación de políticas públicas con relación a las principales necesidades del ODS 8 en Perú. Y la otra, en torno a establecer el diálogo social como una herramienta para construir consensos entre sectores que tradicionalmente no interactúan entre sí. 

“Para atender las múltiples brechas y los diferentes retos de desarrollo que enfrenta nuestro país, necesitamos ampliar nuestro panorama para lograr un crecimiento económico sostenido y formal, a partir de una mejora en la productividad y poder invertir en donde corresponda. Es clave aumentar la productividad, para lograrlo, la fuerza laboral debe estar mejor capacitada” destacó Micaela Rizo Patrón, Gerente general de Perú Sostenible.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.