El Chotacabras Orejudo Grande, un ave nocturna del sudeste asiático, se ha vuelto viral por su sorprendente parecido con “Chimuelo”, el dragón de Cómo entrenar a tu dragón.

El curioso parecido entre el personaje de la popular saga animada y un ave del sudeste asiático ha desatado una ola de comentarios y teorías en redes sociales.
El curioso parecido entre el personaje de la popular saga animada y un ave del sudeste asiático ha desatado una ola de comentarios y teorías en redes sociales.

Por Stakeholders

Lectura de:

Un sorprendente parecido entre Chimuelo, el dragón protagonista de Cómo entrenar a tu dragón, y un ave del sudeste asiático ha causado sensación en redes sociales. Usuarios de distintas partes del mundo han quedado fascinados por el Chotacabras Orejudo Grande (Lyncornis macrotis), una especie real que muchos aseguran podría haber inspirado al personaje de la famosa saga animada.

Conocido por sus grandes “orejas” de plumas, su plumaje moteado y su capacidad de camuflarse entre los troncos, esta ave nocturna habita en los bosques de Tailandia, Vietnam, Indonesia y Filipinas. Su apariencia única, descrita por expertos como “una criatura salida de un cuento de fantasía”, ha despertado tanto curiosidad científica como admiración en internet.

¿Qué es el Chotacabras Orejudo Grande, el ave que inspiraría al personaje de ‘Cómo entrenar a tu dragón’?

Para La Ciencia Oficial, este chotacabras es “uno de los pájaros más extraordinarios y enigmáticos del planeta”. Su tamaño —unos 40 centímetros de largo y 150 gramos de peso— y su plumaje moteado lo convierten en un maestro del camuflaje. Durante el día, permanece inmóvil entre los troncos y ramas, confundiendo su silueta con la corteza de los árboles.

El medio mexicano El Imparcial destaca que, cuando cae la noche, esta ave despliega su verdadera habilidad: “Es un cazador ágil y silencioso, que se desliza por la oscuridad con movimientos suaves y precisos para capturar insectos”. Su comportamiento y fisonomía —una cabeza ancha, ojos grandes y alas extensas— refuerzan el vínculo visual con los dragones del cine.

La viralidad del chotacabras no solo ha despertado fascinación, sino también curiosidad científica.

De acuerdo con Infobae, explican que esta especie, clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como de “menor preocupación”, cumple un papel esencial en el equilibrio ecológico de los bosques tropicales.

“Lo que parecen orejas son en realidad plumas”, comenta la internauta Anni Williams, quien también recuerda que “existen entre cuatro y cinco especies de nightjars, y esta es la más grande”.

De la pantalla al bosque

Mientras tanto, Chimuelo sigue siendo un ícono del cine animado. La película Cómo entrenar a tu dragón se estrenó en 2010, con secuelas en 2014 y 2019, y una versión live action lanzada este año.

Sin proponérselo, su diseño ahora encuentra un sorprendente reflejo en la naturaleza real: un ave que, con su mirada profunda y vuelo silencioso, parece recordarnos que la fantasía y la biología a veces hablan el mismo idioma.

LEA TAMBIÉN: San Mateo inicia una nueva era bajo el Grupo Gloria tras aprobación de Indecopi







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.