
Esperanza lleva bien puesto su nombre y se hace respetar. Vive en uno de los cerros de Comas en una casita con techo de madera.
Su jornada empieza a las 4:30 horas porque hay que levantarse temprano para preparar el cafecito, el emoliente y los panes con huevo frito, salchicha y queso que le vende a los trabajadores de una fábrica de plástico. También hace polladas los domingos.
Pedro, el hombre en quien puso todas sus ilusiones y padre de sus cuatro hijos, hace tiempo que la dejó. Se fue y, al hacerlo, se olvidó también de los niños. Esperanza, en vez de derrumbarse, sacó esa fuerza que nos hace tan especial a las peruanas y está llevando adelante a su familia.
Como ella, 15 millones 150,608 peruanas celebran hoy el Día Internacional de la Mujer.
De ese grupo, numerosas peruanas mantienen a sus familias trabajando en diversos rubros.
En lo que respecta a la Población Económicamente Activa femenina, la gerente general de la Asociación de Exportadores (Adex), Patricia Fernán-Zegarra, informó que el 70% trabaja en las micro y pequeñas empresas (mypes).
La masa laboral en las medianas empresas está conformada por el 8% de la PEA femenina, en tanto que el restante 22% labora en las grandes empresas, específicamente en las áreas de servicios.
Fernán-Zegarra dijo que no se debe hablar de desigualdades, sino del reto de las mujeres a demostrar su capacidad.
En tanto que 122,800 mujeres ocupan cargos de relevancia en entidades públicas y privadas como gerentes, directoras y jefes.