Por Stakeholders

Lectura de:

“La transmisión de la memoria del Holocausto es parte esencial de la lucha contra la ignorancia y los prejuicios, por medio de la enseñanza de los valores humanistas, el intercambio cultural y el conocimiento de la historia”, afirma la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, en un mensaje con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el 27 de enero. La Directora General reafirma la determinación de la UNESCO para combatir todas las formas de negación del Holocausto: “La educación es un frente crucial en ese combate y constituye también la contribución singular de la UNESCO, mediante su labor con respecto a los jóvenes, la formación de los docentes y la elaboración de programas escolares”.

La UNESCO reconoce que enseñar las lecciones del Holocausto es fundamental para establecer el respeto a los derechos humanos, a las libertades básicas y a los valores de tolerancia y respeto mutuo.

Se anima a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a desarrollar programas escolares que transmitan el recuerdo del Holocausto a las generaciones futuras para evitar que se vuelva a producir un genocidio. La UNESCO promueve estos materiales educativos y proporciona una plataforma para que instituciones, docentes, estudiantes y partes interesadas tengan acceso a los recursos de la Educación para el recuerdo del Holocausto. La Organización trabaja en cooperación con el Holocausto y el Programa de Divulgación de las Naciones Unidas, así como con otras importantes instituciones especializadas, para promover recursos educativos que utilizan las lecciones del Holocausto para desarrollar conocimiento, actitudes y habilidades que ayudarán a los estudiantes a ser más tolerantes y prevenir futuros genocidios.

Para el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, la UNESCO organiza y participa en los siguientes eventos:

Lunes, 23 de enero: El historiador francés Georges Bensoussan trata los desafíos pedagógicos ligados a la docencia del Holocausto en el debate “Por qué educar sobre el Holocausto y los genocidios” (enlace en inglés), en la Oficina Regional para la Educación en África de la UNESCO en Dakar, Senegal. El debate cuenta con la participación de representantes de la sociedad civil y los ministros de educación de Burundi, la República Democrática del Congo, Senegal y Ruanda. (Más información sobre el evento y la vídeo conferencia, en inglés y francés únicamente).

Miércoles, 25 de enero: (18:30h, Goethe Institute, Bruselas) – El Programa de Naciones Unidas sobre el Holocausto organiza en Bruselas la proyección del documental animado “The last flight of Petr Ginz” (El último vuelo de Petr Ginz). Tras la proyección se ha previsto una mesa redonda con Marie Paule Roudil, jefa de la Oficina de la UNESCO en Bruselas, y Regina Sluszny, vice presidenta de “The Hidden Child” (Los niños ocultos). Para más información, visite el sitio web del Centro Regional de Información de las Naciones Unidas para Europa Occidental (UNRIC).

Viernes, 27 de enero: En el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, Samuel Pisar será nombrado oficialmente Enviado Especial de la UNESCO para la Educación sobre el Holocausto. Posteriormente, junto con Irina Bokova, visitará el Memorial de la Shoah en París.

Martes, 31 de enero: La UNESCO, en colaboración con el Memorial de la Shoah, organiza un simposio bajo el título: “Las Dimensiones internacionales de la Educación sobre el Holocausto” en la Sede de la UNESCO en París y con la participación, entre otros, de Samuel Pisar, Enviado Especial de la UNESCO para la Educación sobre el Holocausto, y Hannah Rosenthal, Enviada Especial para el seguimiento de la lucha contra el antisemitismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América. A continuación habrá una ceremonia especial bajo el tema “Los niños en el Holocausto”, que contará con la participación de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, Eric de Rothschild (Presidente del Memorial de la Shoah), Yehuda Bauer, historiadora israelí, y Henri Borlan, superviviente del Holocausto. Se visionará un corto llamado “Hidden Children” (Los iños ocultos), del director Robert Bober. Además, con motivo de esta ocasión especial se inaugurará la exposición “The Righteous of France” (Los Justos de Francia) del Memorial de la Shoah.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.