Por Stakeholders

Lectura de:

“Según las ultimas publicaciones, el reto para los países y organizaciones será la integración del comportamiento ético y el enfoque sustentable en la cultura. Proveer los medios que guíen a un liderazgo organizacional en sus actividades y decisiones es muy importante. Si este liderazgo se complementa entre las diferentes partes interesadas -Secretarias de Gobierno, Cámaras, ONG’s, Sindicatos, Universidades, Empresas etc.- y entre los diferentes departamentos y sus niveles jerárquicos, no hará falta probar que el futuro será para aquellos que mejor lo sepan hacer.

RIO + 20 define temas como seguridad alimentaria, agua, energía, ciudades, empleos verdes, inclusión social, cambio climático, residuos, consumo y producción sostenibles, educación y género entre otros. Todos estos temas están integrados en la guía ISO 26000 de Responsabilidad Social, en la agenda de la Comisión Europea, en la “Visión 2050” y otras iniciativas nacionales e internacionales.

Para poner en práctica estos conceptos, el objetivo de este programa es que la responsabilidad social se entienda y actúe como una forma de concebir la función social de las organizaciones, en una sociedad global, desde los mas altos niveles de conciencia, despertando los liderazgos adecuados para una gestión responsable y sostenible».

Florencia Segura

Lic. en Comercialización. Máster en RSE, Universidad Alcalá de Henares de Madrid.

Reuniones informativas: 13 de Marzo en Sainz Valiente 1010 a las 19 hs.

INFORMES E INSCRIPCION:

Admisiones Educación Ejecutiva

Tel: (54 11) 5169 7342

admisiones_negocios@utdt.edu

Campus Alcorta

Sáenz Valiente 1010

Buenos Aires, Argentina








Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.