Por Stakeholders

Lectura de:

  
 En relación al diálogo con los sindicatos (como uno de los grupos de interés que cualquier empresa debería de tener presente), surge la problemática y …

  
 En relación al diálogo con los sindicatos (como uno de los grupos de interés que cualquier empresa debería de tener presente), surge la problemática y el temor empresarial de que pueda ser utilizado como una plataforma más de reivindicación…
 
Quizás por ello se hacer necesario recordar la definición que nos hace la Real Academia Española:

diálogo.

(Del lat. dialŏgus, y este del gr. διάλογος).
1. m. Plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos.
2. m. Obra literaria, en prosa o en verso, en que se finge una plática o controversia entre dos o más personajes.
3. m. Discusión o trato en busca de avenencia.

~ de besugos.
1. m. coloq. Conversación sin coherencia lógica.

~ de sordos.
1. m. Conversación en la que los interlocutores no se prestan atención.

Creo que queda claro que no se específica en ninguna parte que diálogo sea equivalente a reivindicación y por ello es de esperar que no se convierta en un "diálogo de besugos" o de "sordos".

En definitiva no se trata de una cuestión de negociación, es sin lugar a dudas una cuestión de colaboración.
 
Quizás podria ser una buena práctica dejar las cosas claras desde un principio estableciendo una declaración común de como tratar la RSC.

 

Fuente:
Contenido:Diario Responsable.
Imagen: Diario Responsable.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.