Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, una fecha que busca promover urbes más seguras, sostenibles y resilientes. En el Perú, más del 80 % de la población ya vive en ciudades, y según el CEPLAN, hacia 2050 esa cifra alcanzará el 85 %, lo que demanda soluciones frente al déficit de vivienda, la presión sobre la infraestructura y el impacto ambiental.
El reto es avanzar hacia un desarrollo urbano sostenible. De acuerdo con el PNUMA, el sector construcción genera el 37 % de las emisiones de carbono asociadas a la energía. En ese sentido, Holcim Perú impulsa la innovación para reducir el impacto ambiental. “La sostenibilidad no es un concepto aspiracional, es parte de la eficiencia del negocio”, destacó Norberto Ledea, CEO de la compañía.
Las cuatro prácticas para una construcción más sostenible
- Materiales de menor huella de carbono: el uso de cementos y concretos con adiciones minerales o componentes reciclados contribuye a reducir las emisiones de CO₂ sin afectar su rendimiento estructural. Estas alternativas son claves para avanzar hacia una construcción baja en carbono.
- Concretos de alta resistencia y durabilidad: aplicar materiales adaptados a condiciones específicas —como salinidad, humedad o variaciones térmicas— extiende la vida útil de las edificaciones y minimiza la necesidad de mantenimiento, especialmente en zonas costeras y andinas.
- Prefabricados y sistemas modulares: la incorporación de elementos prefabricados permite reducir plazos, optimizar recursos y mejorar la precisión estructural. En áreas urbanas densas, esta tecnología también disminuye interrupciones y desperdicios en obra.
- Soluciones que optimizan agua y energía: integrar mezclas que requieren menos agua o que fragüan más rápido ayuda a mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de recursos naturales durante el proceso constructivo.
Más allá de los materiales, la innovación también reside en la forma de aplicarlos. Acompañar los proyectos con asesoría técnica integral, desde el diseño hasta la ejecución, permite optimizar recursos y garantizar la calidad de las edificaciones.
Así, el sector construcción se posiciona como un aliado clave para el desarrollo de ciudades más habitables, sostenibles y preparadas para el futuro, en línea con los objetivos del Día Mundial de las Ciudades.
LEA TAMBIÉN: Coca-Cola vuelve al sabor de siempre: el azúcar de caña regresa tras 40 años a su fórmula global









