Por Stakeholders

Lectura de:

El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección General de Diversidad Biológica, organizará este martes 2 de febrero el Fórum “Perú- Bosques y Humedales”, con motivo de celebrarse el Día Mundial de los Humedales, en el marco de los 40 años de la Convención Ramsar y el Año Internacional de los Bosques, proclamado por las Naciones Unidas.

El objetivo de este evento es contribuir al conocimiento sobre los humedales y los bienes y servicios que estos brindan a los pobladores de zonas aledañas a estos ecosistemas, así como intercambiar experiencias para la construcción de un modelo de desarrollo sostenible para la región basado en la conservación de los humedales, que son complejos ecosistemas con numerosas funciones vitales relacionadas al ciclo del agua dulce.

Cabe destacar que la Convención Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional, emplea una definición amplia de los diferentes tipos de humedales, incluidos pantanos y marismas, lagos y ríos, pastizales húmedos y turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, zonas marinas próximas a las costas, manglares y arrecifes de coral, así como sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.

El Perú es uno de los países integrantes de la Convención RAMSAR, que busca preservar aquellos humedales que son de suma importancia a nivel mundial.

La inauguración del foro estará a cargo del Ing. Luis Oliveros Lakoma, asesor del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente. Asimismo el Ing. Walter Huamaní, de la Dirección General de Diversidad Biológica, DGDB, del MINAM, tendrá a su a cargo el tema: “El reto de la Gestión de los Humedales en el Perú”, mientras que el biólogo Miguel Lleellish Juscamayta (DGDB) expondrá sobre la “Estrategia Nacional para la Conservación de los Humedales en el Perú, bases para su actualización”.

Durante el desarrollo del evento, además, se intercambiará información y experiencias sobre humedales arbolados, herramientas para su gestión y potencial de uso sostenible. Se contará para esto con la participación de destacados panelistas y expositores que vienen trabajando en la gestión de humedales en instituciones como el MINAM, la Autoridad Nacional del Agua –ANA y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. También participarán representantes de universidades y autoridades científicas, autoridades locales, representantes de ONG y de instituciones relacionadas al tema.

Lugar : Autoridad Nacional del Agua -ANA Calle 17 N° 355 – Urb. El Palomar. San Isidro.

Fecha : 02 de febrero del 2011

Horas : 08.30 a.m. – 5.30 pm.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.