Enrique Núñez Becerra, gerente de Ecología, Medio Ambiente y Saneamiento de la municipalidad provincial de Hualgayoc – Bambamarca, manifestó que…
|
Enrique Núñez Becerra, gerente de Ecología, Medio Ambiente y Saneamiento de la municipalidad provincial de Hualgayoc – Bambamarca, manifestó que la empresa minera Gold Fields estaría extrayendo agua del cerro Corona para la realización de sus operaciones, lo que ocasionaría impactos en el manantial Muya, que abastece a un sector de la población de Bambamarca.
|
|
Durante una visita a la microcuenca del río Tingo, nos hemos dado cuenta que Gold Fiels está extrayendo agua del cerro Corona, que es un pasivo ambiental que dejó la minera Corona. Sospechamos que esta extracción de agua que se está realizando en una tubería de 6 pulgadas más o menos a 2 kilómetros de sus operaciones, esté impactando al manantial Muya, que abastece a un sector de Bambamarca”, manifestó Enrique Núñez.
Indicó además que en Muya la capacidad de agua estaría disminuyendo, lo que afectaría a los manantiales que se encuentran en la parte baja. Asimismo, informó que en las mesas de diálogo que vienen sosteniendo con el Ministerio de Energía y Minas (MEM), sobre la problemática minera en Hualgayoc, se debatirá el tema de los monitoreos y la información sobre las actividades de Gold Fields. “De parte de Gold Fields se menciona que cuentan con un permiso para extraer el agua; pero es necesario que el aspecto del monitoreo y la difusión de la información se traten en la mesas de diálogo con el MEM, porque sería complicado poder evitar un nuevo conflicto social por las limitaciones en la información”. Gold Fields responde Rafael Sáenz, gerente de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Gold Fields, indicó a Noticias SER que debido a que el 80% de agua utilizada en cerro Corona es obtenida por lluvias y por la disminución en las precipitaciones durante este tiempo se tuvo que buscar una nueva fuente; es así que desde el mes de enero han empezado a bombear el agua desde un socavón abandonado, el mismo que presenta altos niveles de contaminación. “Con el permiso de la autoridad y el conocimiento de la comunidad El Tingo, hemos empezado desde enero a bombear el agua que se encuentra en un socavón de una mina ya abandonada. Esta agua es totalmente contaminada y ácida, por lo que es casi imposible que abastezca al manantial de La Muya. Nosotros la dirigimos hacia nuestras operaciones para tratarla y poder utilizarla”, precisó. Finalmente indicó que por falta de conocimiento es que se han llegado a estas conclusiones. En tal sentido en los próximos días invitarán a las autoridades para que verifiquen si hay algo anómalo en las operaciones que realiza Gold Fields. “Estamos haciendo las aclaraciones correspondientes. Vamos a invitar a autoridades y al periodismo a una visita a nuestro centro de operaciones para que podamos aclarar cualquier duda”, sentenció. Fuente: |