Un estudio de Ecolab y The Morning Consult revela que el 75% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por productos que contribuyan a la conservación del agua. Sin embargo, el 76% de los latinoamericanos considera que las empresas aún no tienen estrategias claras para enfrentar este desafío. Expertos del sector advierten que la escasez de agua afectará al 43% de la población mundial en 2025 y destacan la importancia de adoptar herramientas innovadoras para gestionar este recurso de manera eficiente y sostenible.

Por Deynna Surco

Lectura de:

El agua se ha convertido en un recurso cada vez más escaso, y la crisis hídrica global exige medidas urgentes. Un reciente informe de Ecolab y The Morning Consult revela que el 75% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por productos que fomenten la conservación del agua, lo que demuestra una creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la necesidad de adoptar prácticas responsables en su uso.

En un evento organizado por Ecolab Perú, expertos del sector analizaron el impacto de la crisis hídrica y las soluciones industriales para mitigarla. Juan Candelario Rodríguez, Marketing Manager de la empresa, advirtió que, según el World Resources Institute, el 43% de la población mundial podría enfrentar escasez de agua en 2025. “Este panorama demanda acciones inmediatas de gobiernos, empresas y ciudadanos para garantizar la disponibilidad de este recurso esencial”, afirmó. Además, destacó que el 76% de los latinoamericanos considera que las empresas aún no tienen estrategias claras para abordar este problema, lo que representa un llamado a la acción para el sector privado.

Para enfrentar este desafío, Ecolab ha desarrollado herramientas como el Smart Water Navigator, una plataforma gratuita diseñada para ayudar a las empresas a gestionar de manera más eficiente el agua, estableciendo objetivos alcanzables y optimizando su consumo. Esteban Guaqueta, director de marketing de Ecolab, enfatizó que la crisis del agua no solo es un reto ambiental, sino también económico y social. “Las empresas deben entender que reducir su consumo hídrico no es solo una responsabilidad ambiental, sino una estrategia de negocio que mejora la eficiencia y reduce costos operativos”, explicó.

Por su parte, Juan Pablo Contreras, líder de la división Industrias Light de Ecolab, destacó la importancia de transformar la manera en que las industrias utilizan el agua. “No se trata solo de reducir el consumo, sino de innovar en los procesos para garantizar un uso más eficiente y sostenible a largo plazo”, señaló.

El rol de las empresas en la gestión sostenible del agua

El sector industrial desempeña un papel clave en la reducción del impacto de la crisis hídrica. Empresas de distintos sectores están adoptando estrategias innovadoras para optimizar el uso del agua, desde la implementación de tecnologías avanzadas hasta el desarrollo de modelos de economía circular que permitan reutilizar y reciclar este recurso.

Con más de un siglo de experiencia en innovación y sostenibilidad, Ecolab es líder en soluciones para el tratamiento del agua, la higiene y la prevención de infecciones.

LEA TAMBIÉN: Verano 2025: Descubre qué playas son saludables en Lima y otras regiones del Perú







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.