
Con una ceremonia protocolar, la Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar CREE inició oficialmente ayer el año académico 2013, en sus instalaciones ubicadas a un costado del terminal de la provincia de Espinar.
El profesor Jesús Carpio, director de esta institución manifestó que de esta manera los escolares y docentes de las distintas instituciones públicas y privadas, de la zona rural y urbana de Espinar podrán hacer uso de las modernas y cómodas instalaciones del CREE, que atenderá con especialistas en cada una de las materias.
Dado el buen impacto generado en su aplicación, este año continuarán impulsándose los círculos de estudios CREE tanto para docentes como para estudiantes. Asimismo, se desarrollará el programa de “padres responsable dirigido a toda la comunidad educativa de Espinar; así como la Expo CREE que mostrará los resultados del trabajo realizado a lo largo del año.
El CREE es un modelo educativo único en el país que incorpora servicios educativos de calidad y tecnología de punta. La construcción, implementación y equipamiento del CREE financiado por la empresa minera Xstrata Tintaya a través del Convenio Marco que demandó una inversión superior a los 6 millones de nuevos soles.
En este complejo educativo, se ofrece educación complementaria a la ofertada en los niveles básicos regulares de educación, promoviendo así una educación integral en beneficio de los escolares de la provincia de Espinar. Durante los dos años que funciona 115 mil atenciones a favor del alumnado espinarense.
Los niños y adolescentes reciben educación de forma integral y aprovechan al máximo su potencialidad y creatividad, en materias específicas.
Como se sabe, el CREE abrió sus puertas el 22 de abril del 2011, ofreciendo complementación académica con tecnología de punta que permite que el educando aprenda de forma más didáctica y explote su potencial. En 2011 se logró 74 mil 561 atenciones en los talleres de Física, Ciencias, Idiomas, Comunicación, Biblioteca Virtual, Arte, Música, Estimulación Temprana y Gimnasia.
El año pasado conformaron el coro polifónico denominado “Voces Blancas de Esperanza” integrado por niños cuyas edades son entre los 8 y 12 años, presentaron su primera producción discográfica, la cual incluye cánticos navideños, folclor y música criolla interpretados en quechua y español.
El 2013 se espera que con una buena planificación como se viene haciendo con la U gel Espinar también permitirá que todos los estudiantes tengan la oportunidad de hacer clases y practicar en los laboratorios y talleres del Cree.