Por Stakeholders

Lectura de:


Tras la presentación del tercer “Informe Nacional sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, cuya elaboración fue liderada conjuntamente por el Gobierno del Perú y el Sistema de las Naciones Unidas en el país, se llevó a cabo el conversatorio “¿Qué futuro queremos para el Perú?”, en el que participó como ponente invitado René Mauricio Valdés, Jefe de Gabinete de la Secretaría Única de la ONU para la Agenda de Desarrollo Post 2015.

Al iniciar su presentación, René Valdés recordó que la comunidad internacional, liderada por la ONU, viene llevando a cabo una serie de consultas nacionales en varios países del mundo, uno de ellos el Perú, para establecer de manera participativa los objetivos de desarrollo que deberán establecerse luego del 2015.

El representante de la ONU enfatizó que no se trata de olvidarse de los ODM 2015, sino por el contrario aprender de ese proceso global para lograr el desarrollo con igualdad. “Eliminar la pobreza no elimina la desigualdad” – remarcó Valdés. Para el experto, el reto de los próximos años será brindar no solo cantidad de servicios sino calidad en el servicio. Valdés indicó que los resultados que van arrojando las consultas nacionales, resaltan la preocupación de los pueblos por la gobernabilidad, los conflictos sociales, el acceso a la justicia, sostenibilidad ambiental, entre otros.

En el panel participaron también Juan Pablo Silva, viceministro de Políticas y Evaluación Social del MIDIS y Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza.

En su intervención, Juan Pablo Silva señaló que el país no debe quedarse en números e indicadores. Lo esencial es construir un marco de políticas y sobre todo, innovar sobre ellas para mejorarlas y hacerlas más efectivas. Se debe construir un sistema de aprendizaje continuo en un proceso que debe ser multi sectorial.

Por su parte, Federico Arnillas señaló que debemos celebrar los logros alcanzados en los ODM pero que es necesario sostenerlos en el tiempo. Sobre las propuestas para la agenda post 2015, señaló que es necesario tener un eje que las articule y concertar a través del diálogo político y ciudadano.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.