Por Stakeholders

Lectura de:

El pasado viernes 3 de diciembre, el Consejo Regional sesionó para debatir la aprobación de la propuesta de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) para la región Cajamarca.

Una vez escuchados cada uno de los argumentos, que algunos fueron tomados como críticas de parte del Grupo Norte, el Consejo Regional en mayoría aprobó la ZEE. De la misma manera, se dispuso la ejecución de acciones para la aplicación, seguimiento y evaluación de este proceso a la gerencia regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.

Chanel Ruiz Vargas, consejero regional por la provincia de San Marcos, señaló que la ZEE ha sido un proceso construido de manera participativa y con criterio técnico, por lo cual su validez y aportes para el Ordenamiento Territorial son importantes, razones suficientes para brindarle todo su respaldo: “Este proceso ha sido consensuado y es una herramienta de planificación muy importante. Hemos considerado que no se puede oponer a este trabajo bajo ningún criterio. Ahora podemos avanzar en cuánto al ordenamiento del territorio regional, protegiendo nuestros recursos naturales”.

Además, exhortó a los gobiernos locales para que realicen su propia ZEE, dado que el proceso aprobado ha sido elaborado en un nivel macro del departamento de Cajamarca, en escala 1:250,000: “Es competencia de los gobiernos locales realizar su proceso en un nivel meso y micro”, señaló.

Por su parte, la coordinadora del proceso de ZEE, Alicia Quispe Mogollón, mostró su satisfacción por la aprobación de la propuesta, indicando que de esta manera se buscará responsabilidad en cada una de las actividades desarrolladas a nivel regional: “El Consejo Regional nos ha brindado su respaldo mayoritario, porque considera que la ZEE es una herramienta indispensable para evitar usos perjudiciales del territorio, buscando que las actividades se realicen de manera bastante responsable”.

Respecto a la polémica suscitada por la posición del Grupo Norte, Alicia Quispe declaró que se ha buscado la mejor manera para que las cosas se esclarezcan, sin embargo, dejó en claro que la propuesta no afecta ningún tipo de interés: “Hemos buscado la forma de conversar y responder las inquietudes para que las cosas se vayan aclarando. Desde que se inició el proceso se ha trabajado con un criterio estrictamente técnico. Con la ZEE se evidencian todas las posibilidades de uso del territorio y el subsuelo, por lo que no se afecta ningún tipo de interés en particular”.

Finalmente informó que el siguiente paso es el desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial (OT) con lo que se definirán las políticas, programas y proyectos para el uso y conservación del territorio, tarea que se encargará de ejecutar la próxima gestión liderada por Gregorio Santos.

Fuente: Noticias SER







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.