Por Stakeholders

Lectura de:


Con un extraordinario record de ventas de más de S/.261,898.69 concluyó la XVIII Expoventa “Sembrando Éxito” del programa La Compañía de Junior Achievement Worldwide Perú. En el evento, que se realizó el sábado 30 y domingo 31 de agosto, participaron más de 3000 jóvenes de cuarto de secundaria de diferentes colegios del Perú. En solo dos días, ellos lograron superar en un 15% las ventas del evento de 2013.

Reunidos en el Campus de la USIL en Huachipa, los escolares agrupados 113 compañías JAW expusieron novedosos productos, como cafés orgánicos, parlantes ecológicos de celulares, tomatodos plegables, carteras modernas elaboradas con productos reciclables, trufas con relleno de kiwicha, entre otros.

Con la realización de coreografías, canciones, barras y creativos materiales publicitarios, los jóvenes participantes convocaban al público presente a visitar los stands de sus compañías y comprar sus productos. La feria, a la que acudieron cerca de 10,000 mil personas durante las dos fechas, fue amenizada por la radio Studio 92, Bodytech, Dance Studio y artistas invitados como Joao Pereyra y Lucas Torres.

La inauguración de la Expoventa fue apadrinada por el Sr. Daniel Diez Canseco Terry, Vicepresidente de Emprendimiento de la USIL y el Director del programa Jóvenes a la Obra del Ministerio de Trabajo, Jose Luis Pacheco, quienes felicitaron a los jóvenes por su creatividad y destacaron que a su corta edad ya cultiven el espíritu de emprendimiento, participando en programas como La Compañía.

“Este programa ayuda a fomentar el emprendimiento desde jóvenes, dándoles la oportunidad de relacionarse con personas de otros lugares, identificar y generar ideas de negocio y aprender todo lo relacionado con formar su propia empresa”, destacó el Vicepresidente de Emprendimiento de la USIL.

También participó la Directora Ejecutiva de JAW Perú, Carla Muñiz de los Ríos, quien comentó que el programa les da la oportunidad a los jóvenes de asumir el reto de ser emprendedores y de involucrarse en el mundo de los negocios de manera temprana; asimismo, estuvieron presentes autoridades académicas de nuestra casa de estudios como la Dra. Carmen Blázquez, Vicerrectora de Servicios al Alumno, la Sra. Norma Reátegui, Decana de la Facultad de Humanidades y el Sr. Guillermo Graglia, Decano de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía.

Por su parte, altos directivos de Hewlett Packard, MasterCard Worldwide, Fundación Deloitte, Cooperativa Pacífico, Pro Expansión, entre otros, asistieron a la feria como evaluadores del desempeño empresarial y de la creatividad de los jóvenes participantes; mientras que empresas como Unilever y Telefónica, también hicieron posible el éxito de la feria.

Otro de los atractivos de la Expoventa 2014 fue la puesta en escena de diversos talleres interactivos con el público y a cargo de diversas organizaciones como la brindada por la Superintendencia de Banca y Seguros, donde los jóvenes aprendieron sobre finanzas personales; Pro Lúdica con dinámicas lúdicas y un Taller de Rock en donde los niños eran los protagonistas de magnificas bandas profesionales.

Durante el evento se puso a prueba la creatividad de los jóvenes emprendedores. La compañía Infinity, del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, ocupó el Primer Lugar del concurso al Mejor Jingle. A su vez, la compañía Kimsa, del Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln, obtuvo el Primer Lugar en el concurso al Stand más votado.

La clausura de este mega evento estuvo a cargo de Marie Nielssen, representante de Junior Achievement Suecia quien se dirigió a los jóvenes con unas calurosas palabras de aliento y felicitación por los emprendimientos y gran energía que estos chicos demostraron en sus respectivos stands.

Este año, la Expoventa de La Compañía tuvo como lema “Sembrando Éxito”, enfatizando que una empresa crece desde una semilla y hace sólidas raíces que sustentan un árbol robusto, luego de un proceso de organización, planificación, investigación y desarrollo.

Como se sabe, desde hace más de 18 años, la Universidad San Ignacio de Loyola patrocina el programa La Compañía, en el que cientos de escolares de diferentes colegios del Perú se organizan, en grupos de 15 a 25 alumnos, y forman su propia empresa, recibiendo asesoramiento y apoyo de especialistas, y desarrollando las actividades de creación, producción, comercialización y producción de la misma.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.