
La Comisión Técnica Multisectorial integrada por representantes de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente y Salud, estuvo encabezado por Roger Rumrill, asesor del ministro del Ambiente, quien a nombre del Ejecutivo se comprometió a realizar los esfuerzos necesarios para resolver los problemas de cada comunidad.
En ese sentido, tras tres días de trabajo de campo recopilando información y recorriendo las poblaciones mencionadas, del 5 al 8 de setiembre, la comisión llegó a siete importantes conclusiones.
Primero, la Comisión Técnica Multisectorial acordó coordinar las próximas reuniones y a actuar en estas en el marco de su competencia y posibilidades. Segundo, realizar las gestiones necesarias con las autoridades del Gobierno Regional de Loreto y la provincia de Contamana para que participen en la siguiente reunión.
Tercero, la comisión gestionará una intervención operativa en materia ambiental (coordinada por MINAM, OEFA, ANA y DIGESA) para la realización de un estudio ambiental y coordinará con la Dirección Regional de Salud de Loreto (DIRESA) para programar una evaluación integral de la salud en los pobladores de las dos comunidades (Canaán de Cachiyacu y Nuevo Sucre).
Cuarto, se realizará las acciones necesarias para que las comunidades tengan acceso a toda la información e instrumentos de gestión ambiental generadas por la empresa Maple y las entidades competentes del Estado en relación a los lotes 31 B y 31 E.
Sexto, las comunidades nombrarán a sus coordinadores ante la Comisión Técnica Multisectorial. Séptimo, las partes concuerdan que la siguiente reunión se realizará en Contamana en 45 días útiles a partir del día lunes 12 de septiembre de 2011.
Por el Ministerio de Energía y Minas; Martín Del Alcázar (Oficina General de Gestión Social). Asimismo, por el Instituto Nacional de Salud, el doctor Gualberto Segovia Meza (Centro Nacional de Salud Intercultural). Mientras, por la Autoridad Nacional del Agua, el ingeniero Grover Urrego García (Autoridad Local del Agua de Pucallpa) y el Técnico Teobaldo Perea Sánchez. Por Perupetro, Linder Villacorta (coordinador de sede Pucallpa).
Finalmente, por la Sociedad Civil asesoras de las organizaciones indígenas y de las comunidades nativas anteriormente señaladas; María del Rosario Sevillano (DAR-Derecho, Ambiente y Recursos Naturales) y Komala Ramachandra (Accountability Counsel).