En diálogo con Stakeholders, Alejandra Jimenez, Directora de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos de HEINEKEN Perú, reveló los principales desafíos que afronta la industria cervecera para optimizar el recurso hídrico y generar un impacto positivo. Conozca los detalles aquí.

¿Cómo se adapta la industria cervecera a los retos sostenibles? El caso de HEINEKEN Perú

Por Osmaro Villanueva

Lectura de:

El agua es el principal insumo en la producción de cerveza, lo que ha llevado a la industria a desarrollar estrategias para reducir su consumo y optimizar su uso. En el caso de HEINEKEN Perú, la compañía monitorea de manera constante su huella hídrica con el fin de mejorar su eficiencia. «Verificamos mes a mes cómo podemos ser más eficientes y darle un segundo uso al agua», nos explica Alejandra Jimenez, Directora de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos de la empresa.

Con el objetivo de mitigar su impacto, HEINEKEN Perú ha iniciado conversaciones con la Municipalidad de Huachipa para reutilizar el agua en el riego de áreas verdes, una medida que busca contribuir al entorno donde opera su planta de producción.

Transición hacia energías renovables y economía circular

El compromiso con la sostenibilidad también se refleja en el uso de energías limpias. HEINEKEN Perú ha firmado un acuerdo con ATRIA para abastecer su planta con electricidad 100% renovable proveniente de fuentes eólicas y solares. Este esfuerzo está alineado con la tendencia global de reducir la huella de carbono en la producción industrial.

Asimismo, la empresa apuesta por la retornabilidad de los envases como una medida clave dentro de su estrategia de economía circular. «La retornabilidad está dentro de nuestros pilares de crecimiento y es una forma de reducir el impacto ambiental», sostiene Jimenez. Este modelo no solo disminuye residuos, sino que fomenta una cultura de reutilización entre los consumidores.

¿Cómo se adapta la industria cervecera a los retos sostenibles? El caso de HEINEKEN Perú
Contrato con Atria para suministrar de electricidad limpia a su planta de producción en Huachipa.

Impacto social y consumo responsable de HEINEKEN Perú

Más allá de la producción sostenible, la industria cervecera enfrenta el reto de generar un impacto social positivo en las comunidades donde opera. En ese sentido, HEINEKEN Perú ha puesto en marcha el programa A Brillar Huachipa, con el que busca contribuir en tres ejes: medio ambiente, consumo responsable y desarrollo social.

Dentro de esta iniciativa, la empresa ha impulsado la reforestación de 700 m² de áreas verdes urbanas en Santa María de Huachipa mediante el método Miyawaki, desarrollado en alianza con la ONG Ciudad Viva. Además, en colaboración con SENATI y Recicla Consciente, ha implementado un centro de entrenamiento que ofrece cursos gratuitos en reciclaje, emprendimiento y empleabilidad.

Otro de los proyectos destacados es la inauguración de la olla común «Tres Cruces», realizada en conjunto con el MIDIS y la Municipalidad de Santa María de Huachipa. «Se invirtió en infraestructura para garantizar alimentación a más de 100 personas, incluyendo casos sociales», indica Jimenez.

¿Cómo se adapta la industria cervecera a los retos sostenibles? El caso de HEINEKEN Perú

LEA TAMBIÉN: Arca Continental y Centrum PUCP capacitaron a más de 200 emprendedoras de Lima y Trujillo

Uno de los desafíos de la industria cervecera es fomentar el consumo responsable de alcohol. HEINEKEN Perú ha desarrollado campañas en alianza con la Policía Nacional del Perú y los bomberos, bajo el lema «Si tomas, no manejes». Además, como parte de su compromiso con la moderación, la empresa ha introducido en el mercado Heineken 0.0, una alternativa sin alcohol para los consumidores.

Perspectivas de la industria

La industria cervecera enfrenta el reto de integrar la sostenibilidad en sus operaciones, desde la gestión eficiente del agua hasta la reducción de su impacto ambiental y social. En el caso de HEINEKEN Perú, la compañía ha implementado iniciativas que buscan equilibrar su crecimiento con el compromiso ambiental y comunitario.

Sin embargo, el sector aún enfrenta desafíos en la consolidación de estos esfuerzos a largo plazo. La demanda por mayor transparencia en el cumplimiento de objetivos sostenibles y la necesidad de ampliar su impacto positivo serán claves en el futuro. En un mercado donde los consumidores valoran cada vez más la responsabilidad corporativa, la sostenibilidad ya no es una opción, sino una condición para mantenerse competitivo.

¿Cómo se adapta la industria cervecera a los retos sostenibles? El caso de HEINEKEN Perú

LEA TAMBIÉN: Industria cervecera peruana: el motor que podría financiar 12 hospitales o 500 colegios al año







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.