Coca-Cola lanzará en Estados Unidos una versión especial de su bebida elaborada con azúcar de caña real, más de 40 años después de haber adoptado el jarabe de maíz.

Coca-Cola aclaró que la nueva fórmula no reemplazará a la versión actual, sino que la complementará dentro de su portafolio global.

Por Stakeholders

Lectura de:

Coca-Cola sorprendió al anunciar el regreso del azúcar de caña real a una nueva versión de su bebida clásica, más de cuatro décadas después de haberla reemplazado por jarabe de maíz de alta fructosa (HFCS). El cambio se produce tras una declaración pública de Donald Trump, quien afirmó haber conversado con la compañía para promover este retorno.

La empresa confirmó que la nueva fórmula se lanzará ese otoño en Estados Unidos como una alternativa complementaria a la versión actual. Según su CEO, James Quincey, la iniciativa busca ofrecer opciones más naturales y diferenciadas en respuesta a las preferencias de los consumidores, sin alterar el sabor tradicional que caracteriza a la marca.

¿Por qué Coca-Cola cambia su fórmula global a azúcar de caña tras 40 años?

El cambio del jarabe de maíz de alta fructosa por el azúcar de caña, se da tras el pronunciamiento del presidente republicano, Donald Trump.

“He estado hablando con Coca-Cola sobre usar azúcar de caña real en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han aceptado hacerlo. Quiero agradecer a todos los directivos de Coca-Cola. Será un muy buen paso para ellos: ya lo verán. Simplemente, es mejor”, publicó Trump.

El CEO de The Coca-Cola Company, James Quincey, explicó que el objetivo es “expandir nuestra gama de productos para reflejar el interés de los consumidores por experiencias diferenciadas”, resaltando que la decisión responde a una creciente demanda por bebidas “más limpias” y con ingredientes reconocibles.

Coca-Cola: entre la nostalgia y la estrategia de mercado

Aunque los expertos señalan que nutricionalmente no existe una gran diferencia entre el azúcar de caña y el jarabe de maíz —pues ambos aportan calorías similares—, el movimiento tiene un fuerte componente simbólico. Para muchos consumidores, representa un regreso al sabor original que se conserva en versiones internacionales como la conocida “Mexican Coke”.

Coca-Cola, por su parte, aclaró que la nueva presentación “complementará el portafolio principal fuerte de la compañía y ofrecerá más elecciones en distintas ocasiones y preferencias.”

Analistas interpretan la medida como una jugada de marketing y nostalgia, que busca fortalecer el vínculo emocional con los consumidores y reconectar con la herencia cultural de la marca sin modificar su producto más emblemático.

En un mercado cada vez más orientado a la autenticidad y la personalización, Coca-Cola apuesta por revivir su esencia sin renunciar a la innovación, ofreciendo a los consumidores la posibilidad de elegir entre la tradición y la modernidad, en un gesto que mezcla estrategia comercial y sabor a historia.

LEA TAMBIÉN: China regula a los influencers: solo podrán hablar de temas en los que tengan formación acreditada







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.