Sabemos que para Coca-Cola la RSE es parte de su cadena de valor y de la esencia del negocio, pero ¿Por qué enfocarse en el cuidado del ambiente?
En Coca-Cola la sostenibilidad está en nuestro ADN y en ese sentido el cuidado del medio ambiente es una prioridad. Buscamos marcar una diferencia positiva en las comunidades donde operamos impactando en el bienestar de nuestros consumidores y su entorno.
Vemos un mundo lleno de oportunidades, impulsadas por el crecimiento de las economías regionales, el respeto por el entorno y la creación de valor social. Nuestra plataforma de sostenibilidad rescata el espíritu optimista que nos ha distinguido a lo largo de 130 años de trayectoria, trabajando en forma estratégica con objetivos concretos que expresan las metas que debemos alcanzar junto con nuestros socios embotelladores, clientes y consumidores.
En cuando al medio ambiente trabajamos con proyectos concretos orientados al reciclaje, la promoción de envases sostenibles y el cuidado del agua. En torno a este último, recientemente anunciamos que a nivel global el Sistema Coca-Cola – que integra a nuestros socios embotelladores – alcanzó la meta global de reabastecimiento a la naturaleza y comunidades el agua equivalente a la cantidad que utilizamos en el volumen total de ventas. Con este logro, Coca-Cola es la primera Compañía del ranking Fortune 500 en alcanzar un objetivo de reabastecimiento de agua de gran magnitud.
Dentro de lo que es cuidado del ambiente hay diversos temas que abordar, ¿en qué áreas está trabajando Coca-Cola Perú y qué está haciendo en cada una?
En Perú venimos trabajando en varias líneas de acción. Una de ellas es el cuidado y protección del agua. Buscamos optimizar el uso de agua durante el ciclo productivo, optimizando los procesos en nuestras plantas. Al 2015, hemos logrado una eficiencia hídrica de más de 40%. Además de ello promovemos programas que nos permitan reponer el 100% de agua que usamos en nuestros productos terminados.
Hoy, a nivel global ya logramos alcanzar la meta global de re-abastecimiento a la naturaleza y comunidades del agua equivalente a la cantidad que utilizamos en nuestro volumen de ventas a nivel global. Estamos muy orgullosos de ser la primera Compañía del ranking Fortune 500 en alcanzar un objetivo como este. En nuestro país, desarrollamos un programa de reposición de agua en Oxapampa que tiene como principal objetivo conservar los bosques para contribuir al mantenimiento de los caudales y cantidad de agua en beneficio de los pobladores – rural y urbano – de dicha provincia.
Con la mejora del eco-sistema, garantizamos agua para los más de 42 mil pobladores de la zona. Otro foco de acción es el reciclaje, para lo cual trabajamos en la formalización y creación de Asociaciones de Mujeres Recicladoras que se ejecuta en conjunto con la Municipalidad de Arequipa y la ONG Ciudad Saludable.
Este programa forma parte de la Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo (IRRI) que busca fomentar la integración y formalización de los recicladores de América Latina.
¿En qué zonas del país se están desarrollando estos programas y por qué se eligieron éstas en particular?
Venimos trabajando muy activamente en la Biosfera de Oxapampa que es, además, una zona protegida por la Unesco. Se trata de una zona afectada por la deforestación lo que ha afectado el ecosistema, modificando el flujo del agua. Elproyecto se inició en el año 2014 con el objetivo de conservar los bosques para contribuir al mantenimiento de los caudales y la calidad de agua.
El programa consiste en la conservación de mil hectáreas de bosques en zonas de captación de agua por medio de incentivos a agricultores de la zona como entrega de semillas de rocoto o granilla para ser sembradas en zonas que no sean de interés hídrico. En el caso de los ganaderos se construyen bebederos y cercos para la crianza del ganado vacuno. Así se evita la deforestación y contaminación de la zona.
El programa también contempla el recupero de 700 hectáreas de bosque afectado por la actividad agrícola en zonas de riberas y otras de interés hidro-ecológico en las subcuentas de los ríos Huancabamba y Pichis. A los agricultores que usaban esos espacios se les ha destinado nuevas áreas alejadas de la franja ribereña para mantener sus actividades.
Gracias a este programa se han visto beneficiados los más de 42 mil pobladores de la zona. Más de 2 mil agricultores han sido capacitados y sensibilizados para motivarlos a trabajar en sembríos seguros que no afecten el eco-sistema.Además, se ha logrado el compromiso del gobierno local, que a través de ordenanzas municipales viene respaldando el proyecto.
En cuanto a reciclaje y uso de materiales eco-amigables, ¿qué está haciendo la empresa?
Promovemos la retornabilidad y el reciclaje a través de diversos programas. Contamos con un parque de botellas retornables de 1.950.077 en plástico y 8.349.143 en vidrio. Nuestra botella Eco-Flex (San Luis) con menos plástico, es un envase ultraliviano, flexible y fácil de reciclar. Hemos reducido el peso de envases desde 2009 y como consecuencia ahorramos 1.900 toneladas de PET gracias a estos programas.
¿Tienen algún programa o indicador que vincule el desarrollo social con el ambiental?
Tenemos varios mecanismos de medición. De hecho, la medida de uso de agua se base en una evaluación global validad por LimnoTech y Deloitte y trabajando en asociación con The Nature Conservancy (TNC). Según la medición el Sistema Coca-Cola devolvió un estimado de 191,9 millones de litros de agua a la naturaleza y las comunidades en 2015 a través de proyectos comunitarios de agua, equivalente al 115% del agua que se utilizó en las bebidas producidas el año pasado.
¿Cuál es la postura de Coca Cola frente al emprendimiento en el Perú?
Coca-Cola surgió como un emprendimiento en 1886 por el farmacéutico John Pemberton. Por ello, la Compañía siempre ha impulsado y favorecido al emprendimiento muy especialmente de las mujeres. Liberar el potencial empresarial de las mujeres es una de las formas más seguras de hacer que nuestro negocio sea sustentable, y una de las maneras más eficaces y duraderas con las que podemos ayudar a las familias y a las comunidades a prosperar.
Es por ello que Coca-Cola creó el programa 5by20, que tiene como objetivo lograr la inclusión financiera de 5 millones de mujeres en el mundo a lo largo de la cadena de valor. En Perú nos hemos enfocado en capacitar a las mujeres del Canal Tradicional y lo hacemos junto con Arca Continental – Corporación Lindley, a través de la Escuela de Desarrollo de Negocios. 1.630 mujeres han sido capacitadas en el Perú en el arco de 5by20.
También, cabe mencionar a los 330 mil puntos de venta de nuestros pequeños clientes. Ellos suponen una red importante y valiosa de emprendedores para nosotros. Nos preocupamos por su desarrollo por medio de este programa, a fin de continuar con su emprendimiento.
¿Tienen alguna experiencia relacionada con emprendimiento?
Dentro de nuestros programas de Comunidad hemos desarrollado “Destapando mi Emprendimiento”. Este programa está liderado por Arca Continental – Corporación Lindley y busca promover el espíritu emprendedor en las mujeres de Pucusana, ayudándolas a hacer realidad sus ideas de negocios, mediante herramientas de gestión empresarial, que les permitirán mejorar sus ingresos económicos, y también su calidad de vida y la de sus familias.
El programa impactó a 75 mujeres del distrito en 2015, con capacitaciones especializados en temas de desarrollo personal, gestión empresarial y financiera. Y, como ya mencioné, contamos con la Escuela de Desarrollo de Negocios, que ejecutamos a través de nuestro socio embotellador Arca Continental – Corporación Lindley que tiene como objetivo la capacitación técnica de propietarios de pequeñas empresas en Finanzas, Marketing y Gestión.
Cada año este programa impacta a 3.400 personas. Somos también auspiciadores del Premio Kunan de Emprendimiento, de Protagonistas del Cambio que promueve emprendedores sociales y además patrocinamos el CADE Universitario, todo ello, nos permiten mantenernos en contacto y estimular el desarrollo del emprendedurismo social y joven en nuestro país.
¿Cuál es el impacto y los logros que han tenido sus programas de RSE?
Con una inversión de US$ 3 millones en los últimos 3 años, contamos con importantes logros en el marco de nuestros programas de sostenibilidad:
– En términos de portafolio contamos con 35 opciones de bebidas en el mercado peruano, siendo el 24% opciones bajas o cero calorías. Participamos en 6 categorías gaseosas, jugos, aguas, aguas saborizadas, bebidas hidratantes y energéticas.
– En cuento a medio ambiente, hemos logrado superar nuestra meta de reposición de agua, beneficiando a más 40 mil personas. Contamos con el 100% de efluentes tratados en nuestros procesos productos y hemos mejorado nuestro ratio de consumo de agua en más de 40%.
– Contamos con la botella Eco-Flex, la cual está fabricada con menos plástico que otras y es más fácil de reciclar. Esta botella se comercializa en Perú para la marca de Agua San Luis. Gracias a este producto ahorramos 1.900 toneladas de PET en 2013.
– En lo que corresponde al trabajo con la comunidad, hemos capacitado a más de 1.600 mujeres en el marco de nuestro programa 5by20 e impactamos a más de 3.400 personas, gracias a la ejecución de nuestros los programas Destapando mi Emprendimiento y Escuela de Desarrollo de Negocio, liderados por nuestro socio embotellador Arca Continental – Corporación Lindley.
¿Cuáles son los grandes desafíos que enfrenta una empresa como Coca Cola, para desarrollar programas de RSE enfocados en la preservación y cuidado del medio ambiente?
El éxito de nuestros programas de impacto social tiene su fundamento en las alianzas que concretamos con el sector público y con organismos de la sociedad civil para hacer frente a los mismos desafíos y oportunidades. En esta modalidad de trabajo, a la que llamamos el triángulo dorado, el sector público, el privado y la sociedad civil comparten experiencias, conocimientos y recursos para brindar soluciones a los problemas de nuestra sociedad, incrementando así el impacto en las comunidades locales.
El desafío es lograr que todos nuestros proyectos y actividades sean sostenibles en el tiempo y avanzar desde la responsabilidad social y medioambiental en los lugares donde nos encontramos.
¿Existe apertura de parte del gobierno nacional, regional y local para que la empresa privada desarrolle proyectos como estos?
Sí, definitivamente nuestros proyectos no serían posibles si no se realizasen en conjunto con las autoridades locales y nacionales. En el caso de Oxapampa, por ejemplo, el programa cuenta con el apoyo de la Municipalidad local, que a través de ordenanzas municipales respaldan las acciones del mismo.
¿Cómo viven los colaboradores de la empresa este compromiso con la RSE y con el ambiente?
En Coca-Cola nos definimos como una compañía que se propone refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo y felicidad, crear valor y marcar una diferencia positiva. Creemos que el éxito a largo plazo y el crecimiento sostenible sólo son posibles cuando cada una de las personas que trabajan con nosotros da lo mejor de sí. Por ello, como parte de nuestras actividades motivamos constantemente a nuestros colaboradores a ser parte activa de este gran esfuerzo. Cada uno de nuestros colaboradores es un embajador de nuestras acciones, nos preocupamos por capacitarlos para que sean cuidadosos con los recursos en pro del bienestar de las comunidades.
El consumidor ha cambiado y cada vez exige y valora más a las empresas con se preocupan por el ambiente y promueven el desarrollo social, ¿cómo es la relación de Coca Cola con sus consumidores?
Coca-Cola es una empresa que mantiene una relación estrecha con sus consumidores, la construye y fortalece cada día escuchándolos y ofreciéndoles opciones para que puedan disfrutar y acompañar cada momento con la bebida refrescante de su elección. Hoy contamos con 35 opciones de bebidas, de las cuales el 24% son bajas o sin calorías. Promovemos así un consumo consiente y responsable. Tenemos como compromiso que para el 2020 el 50% de nuestras bebidas sean bajas y sin calorías.
De cara a los próximos 5 años, ¿Cuáles son los objetivos de Coca Cola en cuanto al tema ambiental?
Vamos a seguir trabajando en nuestras prioridades estratégicas: agua y empaques sostenibles. Creemos que hemos logrado mucho pero hay mucho por hacer aún, siempre tratando de garantizar la sostenibilidad de cada proyecto a través del trabajo conjunto con organismos de la sociedad civil y gobiernos locales.









