Tras una rigurosa evaluación realizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y la Academia Nacional de Ciencias, cinco jóvenes universitarios de Puno, Arequipa y Lima fueron seleccionados para participar del Congreso Internacional de Ciencia a realizarse en Jerusalén, donde tendrán la oportunidad de conocer, reunirse e interactuar con Premios Nobel en Ciencia y Tecnología.
En el evento, que se llevará a cabo del 15 al 20 de agosto de 2015 en Jerusalén, estarán presentes los Premios Nobel Roger D. Kornber (Química 2006), Arieh Warshal (Química 2013), Richard J. Roberts (Fisiología / Medicina 1993), Robert J. Aumann (Ciencias económicas 2005), Ada Yonat (Química 2009), Dan Schechtman (Química 2011), Sidney Altman (Química 1989) y Aaron Chiechanover (Química 2004).
Además, los jóvenes también podrán conversar con ganadores del premio Wolf y con destacados científicos de todo el mundo, quienes se darán cita en este encuentro.
Los seleccionados son: Sarid Noriega Beltrán, estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano (Puno); Héctor Bravo Pastor, estudiante de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa); y, Mauricio Rada Orellana, estudiante de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico (Lima).
También tendrán esta oportunidad, Angel Solís Gózar, estudiante de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima); y, Santiago López Garnier, estudiante de Biología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima).
Los ganadores fueron reconocidos en una ceremonia presidida por la presidente del CONCYTEC, Dra. Gisella Orjeda, el embajador de Israel, Ehud Moshé Eitam y el presidente de la Academia Nacional de Ciencias, Abraham Vaisberg Wolach.
Durante el evento, la titular del CONCYTEC resaltó el compromiso de los jóvenes universitarios por adquirir nuevos conocimientos que les permita desarrollar la ciencia y tecnología en el país.
Los jóvenes cumplieron con enviar al CONCYTEC una carta de presentación de un docente de su universidad, en la que indican que el postulante ha participado en uno o más proyectos de investigación. Además, los ganadores redactaron una misiva en la que informaron a la institución el interés de participar en este Congreso.
Del mismo modo, los ganadores documentaron tener entre 17 y 21 años de edad, ser de nacionalidad peruana, cursar alguna carrera de ciencias e ingeniería en una universidad peruana y poseer un alto dominio del idioma inglés para comunicarse (hablado, escrito y lectura).
El Congreso tendrá lugar en el campus Edmond J. Safra de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Los universitarios seleccionados se reunirán con 300 estudiantes brillantes de 70 países del mundo, entre ellos, probablemente, incluido al científico líder de la próxima generación.
El viaje será cubierto en su totalidad por el CONCYTEC, la Academia Nacional de Ciencias y por la Embajada de Israel en el Perú.









