Por Stakeholders

Lectura de:

  
Visita forma parte de las actividades del Congreso ALAP 2010. INIA muestra variedades nativas y mejoradas a participantes. 

  
Visita forma parte de las actividades del Congreso ALAP 2010. INIA muestra variedades nativas y mejoradas a participantes. En el marco del XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa-ALAP 2010, científicos y productores agrarios de diversos países de América Latina y Europa realizaron un recorrido por el sistema de andenería dejado por los incas; que actualmente posee el Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA y que es utilizado en los cultivos de papa.
 
Durante el llamado Día de Campo, los cerca de 400 participantes recorrieron un total de siete andenes, ubicados en diferentes niveles, donde apreciaron la diversidad genética y fenotípica de las papas nativas que se cultivan en nuestro país.

La Estación Experimental Andenes-Cusco trabaja con 34 variedades de papas nativas, tales como la Yahuar Sonco y Añil, seleccionadas para masificar su comercialización. Además, destaca por sus variedades mejoradas, entre ellas, Canchán, Cica, Compis y Anteñita.

La zona visitada -a una hora del centro de la ciudad del Cusco- cuenta con un total de 33 andenes, abarcando una superficie de 53 hectáreas. En dichos pisos escalonados se cultivan diversas variedades de papa y otros productos de origen andino.

Al finalizar el recorrido, de aproximadamente tres horas, se ofreció un almuerzo en base a papas nativas, carne de alpaca (lomo), arracacha, quinua, kiwicha, entre otros cultivos de la zona.

Mañana jueves continuarán las ponencias y sesiones magistrales en el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco. Entre los ponentes destacados figuran: John Bamberg, líder del Banco de Germoplasma de Papa de los Estados Unidos; Jiwan P. Palta, miembro del Departamento de Horticultura de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, y Jurgen Kroschel, jefe del Área de Agroecología y Manejo Integrado de Plagas del Centro Internacional de la Papa.

El XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa -organizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria, organismo del Ministerio de Agricultura- tiene como objetivos intercambiar conocimientos técnico-científicos y experiencias en los aspectos productivos, comerciales, industriales, gastronómicos y de diversidad genética; así como establecer alianzas estratégicas y acuerdos de negocios entre los agentes económicos involucrados en el cultivo de la papa.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.