Por Stakeholders

Lectura de:

 
Socorristas se disponían el lunes a entregar comida a 33 operarios atrapados desde hace 18 días en una…

  
Socorristas se disponían el lunes a entregar comida a 33 operarios atrapados desde hace 18 días en una mina subterránea en el norte de Chile, un día después de que constataran que milagrosamente están vivos y mientras preparan un rescate que duraría meses.

Tras la histórica jornada del domingo, cuando los propios mineros sorprendieron al enviar pruebas de vida adjuntas en una sonda que llegó al fondo del yacimiento, autoridades definían el plan para sacarlos con vida mientras era reforzado el pozo que sirve como especie de cordón umbilical con los hombres.

"Se está terminando el encamisamiento del pozo, eso va a permitir (…) retomar el contacto con ellos", dijo el ministro de Minería chileno, Laurence Golborne.

"Vamos a iniciar el envío de estas palomas mecanizadas (tubos de plástico) que van a llevar primero agua con glucosa y una serie de otros elementos que van a permitir mantenerlos con vida", agregó.

El trabajo de perforación que realizan otras tres máquinas de sondaje permitiría establecer un canal de comunicación, otro de ventilación y uno de alimentos.

Una cámara de video que bajó el domingo a casi 700 metros de profundidad comprobó que los trabajadores estaban con el torso desnudo, con casco y muy alegres, con una visible buena condición de salud, pese a que permanecieron incomunicados durante 17 días tras el derrumbe en la zona media de la mina.

Según especialistas, los mineros atrapados habrían perdido entre unos 5 a 7 kilos, pero no estarían deshidratados ya que contarían con agua proveniente de las mismas perforaciones que hacen las máquinas de sondaje.

Los trabajadores atrapados pertenecen a la pequeña mina de cobre y oro San José, ubicada en pleno desierto de Atacama y a unos 800 kilómetros al norte de la capital chilena.

Rescate tomaría meses

Sobre los plazos para las labores de rescate, el jefe a cargo de los sondajes dijo que el margen es amplio y que sólo podría haber novedades hacia octubre o noviembre.

"Tenemos que hacer ya el diseño de ingeniería propiamente tal. La primera estimación que tenemos, estamos entre tres y cuatro meses", dijo André Sougarret, gerente de la mina El Teniente de Codelco y jefe de los sondajes de rescate.

"Lo que tenemos que hacer es definir el punto. Primero hacer una buena topografía. Definir el punto de ataque. Se hace una perforación que es el doble de la perforación que hicimos actualmente", agregó.

Posteriormente, se realizará otra perforación de unos 66 centímetros de diámetro, que sería el ducto por donde saldrían los mineros a través de un canastillo especial.

Para desarrollar este pozo, una máquina perforadora especializada de la división minera Andina de Codelco inició el lunes su traslado a la mina San José.

Golborne dijo que el Gobierno está planificando formas para reorganizar la espera de los familiares en los próximos meses, para que les permitan volver a sus hogares sin perder el contacto con los mineros atrapados bajo tierra.

"Obviamente, van a querer estar cerca de sus seres queridos pero como es un lapso bastante grande (de espera) ojalá puedan ir retomando su vida", apuntó Golborne.

Desahogo

Las pruebas de vida que entregaron los mineros una vez que la sonda se acercó el domingo al refugio desató el júbilo de sus familiares, las máximas autoridades y de miles de personas que celebraron la noche del domingo en distintas ciudades del país.

"Estábamos adormecidos y esto fue un despertar, un despertar maravilloso. Una explosión de alegría", dijo Alonso Contreras, de 43 años, quien tiene a su primo y un amigo atrapados en la mina.

Hasta el mismo presidente chileno, Sebastián Piñera, celebró el hallazgo con los familiares de los mineros.

Un verdadero campamento, llamado "Esperanza", se constituyó tras el accidente en las afueras de la malograda mina San José y, luego de varias jornadas de contención, la noche del domingo explotó en una maratónica fiesta.

"La espera es muy diferente ahora. Es una espera sin angustia. Esto no se acaba, pero estamos más esperanzados que el final se viene", dijo Elías Barrios, de 57 años, un trabajador agrícola que tiene a su hermano atrapado en la mina.

Fuente:
Contenido: http://www.latinomineria.com







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.