Un informe de Bumeran revela que el 26% de las empresas en Perú prevé reducir personal en lo que resta del 2025, mientras que el 64% ya ejecutó despidos en el primer semestre.

El mercado laboral peruano enfrenta un panorama de ajustes en los próximos meses.
El mercado laboral peruano enfrenta un panorama de ajustes en los próximos meses.

Por Stakeholders

Lectura de:

El 26% de las empresas en Perú reducirá su planilla durante lo que resta del año, así lo dio a conocer el estudio Salarios y Contrataciones 2025 de Bumeran. Mientras tanto, el 57% mantendrá su puesto de trabajo y solo el 17% proyecta nuevas contrataciones.

Durante el primer semestre, el 64% de los responsables de recursos humanos ya realizó despidos, siendo la reducción de costos (49%) y el desempeño insuficiente (43%) las principales razones.

El estudio de Bumeran, que recogió la opinión de más de 4,100 trabajadores y especialistas de cinco países (Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá), considera que las empresas peruanas están priorizando la eficiencia de costos en un contexto de incertidumbre económica, lo que plantea retos para la atracción de talento en el país.

Perú entre los países con menos despidos

En la comparación regional, Perú se ubica entre los países con menor proporción de despidos durante el 2025. Mientras que en Chile el 77% de las empresas ya aplicó recortes, en Panamá la cifra llega al 76%, en Ecuador al 69% y en Argentina al 66%. En contraste, el 64% de las compañías peruanas ejecutó despidos en el primer semestre, lo que posiciona al país con un impacto relativamente menor frente a sus vecinos, aunque las perspectivas de ajuste laboral continúan siendo altas hacia fin de año.

Salarios aumentarían en el 2025

Respecto a los sueldos, el 17% de las empresas planea aumentos en el 2025, una cifra levemente superior a la registrada en 2024 (16%). De estos incrementos, el 57% será considerado como un “aumento real”, mientras que el 36% se atribuye a actualizaciones por inflación. La mayoría de los ajustes no superará el 10%.

Por otro lado, las políticas laborales del Gobierno reciben una evaluación crítica: el 55% de los especialistas las califica como regulares, el 40% como malas o muy malas y solo un 5% las considera positivas.

El informe también advierte que las micro y pequeñas empresas (mypes) son las más expuestas, ya que sus trabajadores se verán afectados con menos beneficios laborales, lo que incrementa la vulnerabilidad del empleo en este segmento clave de la economía nacional.

LEA TAMBIÉN: El 29% de empresas peruanas con altos niveles de felicidad organizacional se consideran financieramente muy sólidas







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.