Por Stakeholders

Lectura de:


“El desafío es crear mejores oportunidades de desarrollo en el país, con criterios de eficiencia y sostenibilidad”, asegura Jorge Lafosse, secretario general de Cáritas del Perú en el marco del 58° aniversario de la institución. Asimismo, el funcionario señala que cerca de 70,000 familias han mejorado sus condiciones de vida gracias a los 40 proyectos de Cáritas realizados en lo que va del año. 

Dentro de dichos proyectos resalta el logro de las cadenas productivas y derivados lácteos que han tenido incidencia en la mejora del nivel socio-económico de las familias campesinas pobres que viven en las zonas altoandinas del Perú.

«Hemos mejorado la calidad de vida de las familias campesinas con la siembra de alfalfa dormante para la alimentación del ganado, lo que ha permitido que aumenten su producción de leche y puedan transformarla en derivados lácteos de buena calidad que hoy se comercializan en el mercado nacional”, explica Jorge Lafosse, secretario general de Cáritas del Perú.

En salud, la estrategia de las Educadoras Comunales en Nutrición ayuda a la reducción de la desnutrición crónica infantil y la anemia. Además, se afianzaron los modelos de intervención en educación inclusiva, orientados a fomentar el acceso de niños con discapacidad a la educación básica regular. Mientras que en reconstrucción integral, se culminó de manera exitosa la reconstrucción de más de mil viviendas y 25 instituciones educativas en las zonas afectadas por el terremoto en Ica, Lima y Huancavelica en el año 2007.

En este aniversario, Cáritas del Perú busca concretar proyectos que incentiven la participación activa de los hombres y mujeres de las comunidades para un óptimo desarrollo integral.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.