El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres latinoamericanas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo en el 2025 se registrarán más de 2,3 millones de nuevos casos.
El diagnóstico temprano es clave para salvar vidas. Sin embargo, muchas mujeres aún enfrentan barreras para acceder a una detección y tratamiento oportunos. Ante esta realidad, Auna lanzó por segundo año consecutivo una campaña en Perú, México y Colombia para promover la prevención y detección temprana del cáncer. La iniciativa, que benefició a más de 22 mil personas, incluyó activaciones urbanas, jornadas de salud gratuitas y charlas educativas, desarrolladas en alianza con diversas organizaciones comprometidas con el bienestar femenino.
Tres países unidos por una misma causa
Lima, Monterrey y Medellín fueron escenario de una de las primeras acciones y más simbólicas de esta campaña regional: “Una pausa en tu rutina puede salvar tu vida”. La activación social, realizada gracias a una alianza de Auna con los principales sistemas de transporte de cada ciudad: Línea 1 del Metro de Lima, Metrorrey y Metro de Medellín, llevó mensajes de prevención y orientación gratuita a miles de personas que se desplazan diariamente por las estaciones.
“Queremos que las mujeres comprendan que una pequeña pausa, para realizarse un autoexamen o una mamografía, puede salvar su vida”, comenta Lucía Chipoco, gerente de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Auna.
Se estima que más de 22 mil personas pudieron acceder a información sobre los factores de riesgo y la importancia de la autoexploración mamaria, a través de actividades lúdicas y educativas. Esto abarca aproximadamente a 8000 personas en Lima, 8500 en Monterrey y 5600 en Medellín.
Además, a lo largo del mes, la organización contribuyó con diversas iniciativas enfocadas en la comunidad para reforzar su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama.
Más allá de octubre: un compromiso que continúa
Si bien muchas mujeres conocen el cáncer de mama, no todas saben cómo identificarlo o detectarlo a tiempo. En América Latina, según un estudio de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, sigla en inglés), en el 50 % de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, reduciendo las probabilidades de un tratamiento efectivo. Por eso, Auna impulsa una visión que va más allá del tratamiento: evolucionar del modelo de “curar” al de “cuidar”, colocando al centro la prevención, la detección temprana y el acompañamiento integral.









