Por Stakeholders

Lectura de:

El evento se realizó este 23 de septiembre donde se presentó un estudio sobre los aportes económicos y ambientales en el Perú, moderado por el periodista Augusto Álvarez Rodrich

El conversatorio tuvo un panel integrado por Humberto Campodónico, economista especializado en hidrocarburos y expresidente de Petroperú; Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas y decano del Colegio de Ingenieros del Perú; Martín Mejía del Carpio, CEO de Cálidda; y Carmenza Chahín, especialista en economía y gestión de sistemas energéticos, quien explicó sobre el éxito de la masificación del gas natural en Colombia.

Según el estudio, se reveló que Cálidda tuvo inversiones en infraestructura por 4,322 millones de soles, una cifra que es mayor a la cantidad invertida para los Juegos Panamericanos en Perú en el 2019.

Además, el informe, mostró las contribuciones económicas y ambientales del gas natural entre los años 2004 y 2020, en los que se observa la masificación del mismo en los distritos de  Lima y Callao, generando así un PBI acumulado equivalente al 1,2% del PBI nacional del año pasado.

En ese mismo periodo, también se constató que Cálidda pagó 577 millones de soles en impuesto a la renta, lo cual es equivalente al costo de 5,770 camas de UCI, lo cual implica afirmar que Cálidda es una de las empresas que más inversiones ha realizado en el sector  de hidrocarburos en los últimos cinco años.

Responsabilidad social y ambiental

Por otro lado, en cuanto a temas laborales, se identificó que la empresa ha generado 46 mil empleos en la economía peruana. Es decir, el equivalente al 1.9 % de la fuerza laboral de Lima Metropolitana y Callao.

Asimismo, importantes instituciones y organizaciones vienen utilizando [1] Cálidda como: compañías de bomberos, hospitales, comedores populares, la Villa Panamericana y líneas del Metropolitano.

En la parte ambiental, resalta la reducción de emisiones de CO2, atribuible a dicha empresa, de hasta 85,5 millones de TM de CO2, equivalente a 201 mil hectáreas de bosques de selva baja (75% del área de Lima Metropolitana).

Finalmente, se mostraron cifras puntuales de los ahorros por uso del gas natural en 2020  por los clientes no eléctricos, los cuales equivalen a  más de 80.334 millones de soles.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.